No todos escribimos por los mismos motivos. Puede ser que solo busques en la escritura una forma de desahogarte, de contar lo que pasa en tu día a día, de transmitir tus emociones. O puede ser que quieras tomarte más en serio las historias que escribes y llegar cada vez a un mayor número de lectores. Sea cual sea tu manera de entender la escritura estás en lo cierto, pero deberás tomar caminos distintos. En este post te invito a reflexionar qué significa la escritura para ti.
Escritura como desahogo
Todos los humanos tenemos la necesidad de expresar lo que llevamos dentro gracias a algún tipo de creación artística, ya sea pintando, bailando, cantando, tocando un instrumento o escribiendo. Muchas personas sienten la atracción por las palabras y les gusta sentarte un rato cada día a soltar todo lo que llevan dentro como una forma de desahogarse y “desnudarse” en la página en blanco. Practicar la escritura terapéutica es un objetivo más que interesante y sirve como una forma de poner en orden nuestros pensamientos y sentimientos. Sin esperar nada más, solo para nosotros mismos.
Escribir para que te lean
Sin embargo, hay otras personas que escriben que necesitan ir un paso más allá. Les gusta contar historias, ya sea novelas o relatos, con el fin de ser leídos, de llegar a los lectores y divulgar su obra. En este caso, es fundamental subir un nivel, dedicarle más tiempo a la escritura y, sobre todo, hacerlo con un fin: publicar. Para ello, hace falta formarse, aprender técnica narrativa, practicar y practicar, leer a otros autores/as, conocer personas relacionadas con el mundo literario… Es decir, tomárselo un poco más en serio, porque si dejas guardado tu libro en un cajón de tu escritorio o en una carpeta de tu ordenador, es bastante difícil que llegue a ser tenido en cuenta por una editorial. Tendrás que esforzarte en trabajar tu manuscrito lo más posible (para darte recomendaciones sobre los puntos débiles y fuertes de tu obra existen los lectores profesionales) y darle visibilidad para que se difunda más allá de las fronteras de tus familiares y amigos. ¿Qué buscas con la escritura? ¿Hasta dónde quieres llegar? Te invito a seguir reflexionando sobre qué significa la escritura para ti.
Escritura como proceso
Yo te confieso que para mí la escritura es una mezcla de las dos facetas anteriores. Es donde pongo en orden (y en palabras) aquellas situaciones de mi vida a las que no encuentro mucho sentido. Pero es también una forma de estar en el mundo, una pasión que me tiene atrapada, un proceso vital que me lleva a desarrollarme y a ir ascendiendo niveles gracias a la formación, el aprendizaje continuo y la conexión con personas del mundo literario. Cuanto más me conozco a mí misma, más fluido es lo que escribo, más facilidad tengo para saber qué quiero y no quiero escribir. En mi caso, vivir y escribir van siempre unidos.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre qué significa la escritura para ti. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
También puedes escuchar este episodio en Ivoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts.
Espero que este podcast te sirva de utilidad y muchísimas gracias por escucharlo.
Contenido relacionado:
0 responses on "¿Cuáles son tus razones para escribir?"