Cuando hablo con personas que no pertenecen al mundo editorial y les cuento que soy lectora profesional, me miran con cara de extrañeza y me preguntan, ¿te pagan por leer? Sí, me pagan por leer en cualquier parte del planeta. La figura del lector profesional es muy importante en el ámbito de las editoriales y agencias literarias porque sirve de filtro entre el manuscrito del autor y el editor o agente. Pero, ¿en qué consiste el trabajo de un lector profesional?
¿Quién es el lector profesional?
Es la persona que lee con criterio literario y comercial el borrador de un libro y valora si es apto para ser publicado, en base a una serie de parámetros establecidos en un informe de lectura. Fuera del mundo editorial es una figura muy desconocida.
El proceso sería el siguiente: El autor termina de escribir su manuscrito y lo envía a una editorial o a su agente. Ellos son los que deciden que debe ser leído por un lector externo que valore los puntos débiles y fuertes de la obra. El informe de lectura es el documento que elabora el lector después de haber leído el contenido. Recoge facetas como la sinopsis, las impresiones y la valoración personal del lector, la revisión de la estructura, los personajes, la temática, el estilo y el tono… así como las posibles editoriales en las que podría encajar (en el caso de una agencia literaria), el género, el público objetivo al que podría ir dirigida y una puntuación numérica (del 0 a 10), literaria y comercial.
¿Qué formación tiene un lector profesional?
Normalmente, los lectores trabajan como freelance para editoriales, agencias literarias o, como en mi caso, para autores/as que me contactan a través de mi página. Suelen venir del mundo de las letras (filólogos, periodistas,…) y tienen formación a través de escuelas online, master de edición, doctorados de literatura… Aunque más importante que una titulación oficial, lo que se valora en un lector a la hora de trabajar es su bagaje de lecturas y su experiencia en el mundo editorial. Hay que haber leído mucho, muchísimo, y te tiene que gustar horrores la literatura, para saber si un manuscrito tiene el valor literario y comercial como para ser publicado.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre en qué consiste el trabajo de un lector profesional. Y déjame un comentario si el tema te resuena.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
- ¿Con qué criterios leen los escritores?
- ¿Qué puedes aprender de los grandes clásicos?
- Diez recomendaciones para escritores principiantes
- ¿Qué es la lectura profesional?
Servicio lectura editorial
Informe de lectura Profesional
}
Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.
7 responses on "¿En qué consiste el trabajo de un lector profesional?"
Way cool! Some very valid points! I appreciate you penning this write-up plus the rest of the site is really good.
After checking out a few of the blog articles on your web site, I truly like your way of blogging. I book marked it to my bookmark website list and will be checking back in the near future. Please check out my website as well and let me know your opinion.
This is a topic that’s near to my heart… Cheers! Where are your contact details though?
You’re so interesting! I don’t suppose I’ve read a single thing like that before. So nice to discover another person with some genuine thoughts on this subject matter. Seriously.. thank you for starting this up. This site is something that is required on the internet, someone with a little originality!
Iím amazed, I have to admit. Seldom do I encounter a blog thatís both equally educative and amusing, and without a doubt, you’ve hit the nail on the head. The problem is something which not enough men and women are speaking intelligently about. I am very happy that I stumbled across this in my search for something regarding this.
I absolutely love your blog.. Pleasant colors & theme. Did you build this website yourself? Please reply back as Iím attempting to create my own site and would love to know where you got this from or just what the theme is named. Many thanks!
Hello there! This post couldnít be written much better! Reading through this article reminds me of my previous roommate! He continually kept preaching about this. I’ll send this article to him. Fairly certain he will have a good read. I appreciate you for sharing!