¿Eres de los que lo pasan mal escribiendo? ¿O lo gozas a lo grande? Estos dos estados de ánimo suelen darse en el proceso de escritura.
Ahora bien, ninguno de los dos tiene valor literario ni sirve como argumento de ventas. Porque una obra terminada no refleja ni el dolor ni el goce que hemos vivido escribiéndola.
Entonces, ¿crees que es mejor sufrir o divertirse en la escritura? En este post te doy mi opinión y te invito a que reflexiones sobre cómo afrontas tú la escritura y me dejes un comentario si te resuena el tema.
50% sufrimiento, 50% disfrute
Yo te confieso que cuando escribo relato corto sufro más que gozo. Lo digo con la boca pequeña, porque es un sufrimiento “placentero”. Cuando escribo cuentos, suelo indagar en temas que me tocan profundamente y utilizo material muy autobiográfico, con lo cual a veces “meto el dedo en la llaga” y encuentro cosas de mí misma que no me satisfacen demasiado. Todo ese proceso de autoconocimiento implica un cierto grado de dolor, de sacar a la luz facetas de nosotros mismos que están ocultas por alguna razón.
Pero cuando escribí mi novela breve “La mujer que vendía el tiempo”, disfruté de lo lindo con la escritura. Me metí tanto en la historia que parecía que no la escribía yo, sino que solo era una especie de “medium” que transcribía una historia dictada por otra persona. Ese goce tuvo mucho que ver con una parte del proceso de la escritura que me apasiona: la documentación para recrear el ambiente y los escenarios de 1940. También disfruté con la construcción de los tres personajes principales: Ruth, Mary y Erika. Como ves, se puede disfrutar y sufrir a partes iguales de la escritura.
Nadie va a comprar tu libro porque hayas sufrido escribiéndolo
En cualquier caso, sufrir o disfrutar no es un valor literario en sí mismo. Nadie va a comprar tu novela por esta razón, dado que el estado de ánimo del escritor no se transmite a la obra.
Por ejemplo, Flaubert era muy conocido por sufrir duramente durante la composición de sus novelas y así lo recoge en su correspondencia. Decía que estaba destrozado, fatigado y lleno de aburrimiento y que le daba náuseas todo lo que escribía. Sin embargo, en su gran obra “Madame Bovary”, no creo que se refleje ese aburrimiento o ese cansancio del que hacía gala.
El lector no percibe el esfuerzo, ni el dolor, ni el sufrimiento. Solo lee y disfruta o no de la lectura, pero nada tiene que ver con el estado de ánimo con el que se escribió el libro.
El disfrute tampoco es un argumento de venta
Del mismo modo que ocurre con el sufrimiento, el disfrute no garantiza el valor literario de una obra ni nadie va a comprarla con este motivo. No se transmite ese goce a la obra. Si quieres que el lector compre tu novela, lo mejor es hablarle de las emociones que va a sentir cuando la lea y no de las tuyas cuando la escribías.
Entonces, ¿crees que es importante pasárselo bien escribiendo? Yo creo que sí. Creo que es fundamental disfrutar de la escritura igual que de otras facetas de la vida, como el trabajo. Gozar nos permite entrar en un estado de flow, de concentración, de estar aquí y ahora en el presente.
Disfrutar no significa que la escritura sea un camino de rosas porque el oficio de escribir conlleva muchas horas, esfuerzo y dedicación. Y también implica mucho trabajo de corrección y revisión para llegar a la mejor versión de esa historia. Cambiar una coma, poner un punto, buscar la palabra adecuada, alterar un diálogo, modificar un personaje… es un proceso arduo en la sombra que el lector no ve, pero puede ser muy satisfactorio.
Cuanto mejor conoces tu oficio y las herramientas de la escritura, más divertido es ese proceso alquímico que transforma las palabras abstractas en una historia llena de sentimientos y emociones. Por eso es fundamental conocer las técnicas y formarte como escritor para cada vez disfrutar más y tener el músculo de la escritura entrenado. Cuando más disfrutes, mejor será tu obra y más hará disfrutar a los lectores.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre el sufrimiento y el disfrute de la escritura. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube sobre esta reflexión para abrir el diálogo.
También puedes escuchar este episodio en Ivoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts.
Contenido relacionado:
0 responses on "¿Sufres o disfrutas cuando escribes?"