Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

¿Cómo puedes ser escritor sin tener imaginación?

¿Crees que no tienes imaginación para escribir? O quizá un familiar o amigo te ha dicho, ¿pero qué vas a escribir si no eres nada imaginativo? O a lo mejor de niño sí tenías una imaginación desbordante, pero al ir madurando has perdido esa capacidad creativa. En este vídeo-post te comparto cómo puedes ser escritor sin tener imaginación. Y te doy recomendaciones para pongas a funcionar la habilidad que ya posees.

Definición de imaginación

La palabra “imaginación” procede del latín “imaginatio” y se podría definir como el proceso creativo que permite a un individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos. Luego no solo está vinculada a la vista (“imagen” proviene de la misma raíz latina) sino también al oído, tacto, olfato…

La imaginación es un proceso abstracto que no necesita de un objeto presente en la realidad para desarrollarse. Se sirve de la memoria para manipular la información y relacionarla de formas que no dependen del momento actual en el que se encuentre el creador.

Desmitificando la imaginación

Si el proceso creativo de imaginar depende de la memoria, es decir, de hechos que ya han ocurrido en el pasado, eso significa que cualquier persona puede crear a partir de su experiencia propia. Y además puede vincular ideas que ya tiene en su cabeza para convertirlas en otra realidad. De hecho, las mejores historias son las que surgen de unir conceptos aparentemente opuestos.

Somos Homo narrator

La imaginación toma elementos antes percibidos y experimentados y los transforma en nuevas realidades. Luego cualquiera de nosotros lleva en su ADN la capacidad de narrar, es intrínseco a nuestra especie. Somos Homo narrator desde que vivíamos en cuevas, contábamos historias alrededor del fuego para alertar de los peligros a la tribu, para relatar las hazañas de una cacería de gacelas, para dar explicación a las estrellas y la luna o para entender qué hay más allá de la muerte.

Cuando somos niños nuestra imaginación está a flor de piel, somos capaces de inventar a través de la pintura, la plastilina, los cuentos… Pero según vamos madurando, entra en juego la educación formal, el trabajo, la vida que se supone que tenemos que llevar… y se acabó la creatividad. Por eso es tan importante volver a reconectar con esa habilidad que tenemos todos y entrenar de nuevo el músculo de la imaginación.

Tipos de procesos creativos

Según los expertos, hay dos tipo de procesos:

1. Imaginación reproductiva: recrea imágenes de la memoria para inventar historias.

2. Imaginación creativa: construye imágenes a partir de nosotros mismos y nuestra experiencia.

¿Todavía sigues pensando que cómo puedes ser escritor sin tener imaginación? Todos poseemos en mayor o menor medida la habilidad o facilidad para proyectar imágenes en nuestra mente y crear otras realidades. Luego todos contamos con potencial imaginativo. Resolver problemas de forma distinta es también una faceta creativa. Al fin y al cabo, escribir es como resolver un enigma partiendo de nuestras experiencias y de nuestra visión del mundo. Escribir es un punto de vista y cada persona tenemos uno único e intransferible.

Recomendaciones para desarrollar tu imaginación

Para desarrollar tu creatividad, tendrás que volver a ser un poco niño, recuperar el juego, la espontaneidad y el pensamiento lúdico. Aquí tienes tres tips prácticos:

  1. Relájate y fluye. Escribe todo lo que te surge sin criterio ni rumbo. Déjate llevar por la escritura automática y ya pensarás si más tarde se convierte en un relato, una novela o simplemente en un texto surgido de tu imaginación.
  2. No te censures, mantén a raya al crítico que llevas dentro. Estás jugando, no te impongas leyes, solo escribe y disfruta.
  3. Practica otra actividad a ser posible física. Mientras tu cuerpo se mueve, tu mente trabaja en segundo plano recreando imágenes o dando solución a algún problema de tu argumento o de tus personajes. Las mejores ideas siempre se me ocurren cuando estoy en el gimnasio, nadando o montando en bici.

Ahora dale al play si quieres saber más sobre cómo puedes ser escritor sin tener imaginación. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

0 responses on "¿Cómo puedes ser escritor sin tener imaginación?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA