Construir personajes verosímiles, creíbles y con gran personalidad, de esos que dejan huella, tiene su truco. En este post te comparto una de las claves para dar a luz a esas criaturas de carne y hueso que pululan en las grandes historias de la Literatura.
Aprenderás la técnica del iceberg y de las preguntas poderosas para llegar a la raíz de las motivaciones, creencias, emociones y deseos más profundos de tus personajes. Para que su psicología sea tan potente y elaborada que parezcan personas reales.
No te olvides de practicar y aplicarlo a tu proceso de escritura porque esta técnica requiere de esfuerzo y dedicación. Pero vale la pena porque los protagonistas de tus historias se volverán inolvidables e irresistibles para los lectores.
¿Qué significa “de carne y hueso”?
Cuando decimos que tal o cual actor/actriz “ha encarnado” a la perfección a un personaje, esto significa que le ha dotado de vida, lo ha hecho palpable y real. No es un estereotipo de cartón piedra sino un ser verosímil y creíble, lleno de emociones primitivas y sentimientos profundos que le aportan humanidad. Podría ser perfectamente alguien que te encuentras por la calle. Hay diferentes manera de abordar la construcción de un personaje. Pero la más profunda es la vertiente psicológica.
Soy periodista por mi formación académica, aunque es cierto que estudié tres años de la carrera Psicología por la Universidad a Distancia (UNED). Pero se me atragantó la asignatura de “Estadística y Análisis de datos”. Lo que sí terminé fue un Master de Coaching y Gestión del Talento, en el que usábamos algunas herramientas de la Psicología aplicada sobre todo al área de Recursos Humanos y de Gestión de Personas.
Teoría del iceberg
Una de las herramientas era la Teoría del iceberg que Ernest Hemingway aplicó al ámbito literario en la construcción del cuento o Sigmund Freud a las tres capas de la personalidad (Ello, Yo y Superyó).
Esta teoría también se llama de la Omisión y viene a decir que, según Hemingway, todo relato debe reflejar tan solo una parte pequeña de la historia, dejando el resto a la lectura e interpretación del lector, sin evidenciar el verdadero fondo, tal y como sucede con un iceberg.
De ese pedazo de hielo solo vemos un 20% que asoma a la superficie, pero el 80% está escondido en las profundidades. Y en esta parte oculta es donde residen las emociones, creencias, símbolos, deseos más profundos, motivaciones y actantes que mueven a la acción… de los seres humanos y también de los personajes.
Esta Teoría de la Omisión está muy relacionada con la frase “muestra, no digas” y en el estilo literario se pone de relieve gracias a la acción de los personajes, las metáforas, los silencios en los diálogos, las elipsis…
¿Cómo traspasar la línea de flotación del iceberg?
Y entonces, ¿cómo se aplica todo lo anterior a la construcción de los personajes para darles vida? La clave está en llegar a entender su psicología profunda para crearlos desde sus deseos y motivaciones. Se trata de entender qué mueve al personaje para hacer lo que hace. Y esto se consigue haciéndole preguntas poderosas, como en los procesos de coaching.
Tendrás que inventar el pasado de tus protagonistas, qué les pasó en su infancia para ser como son, cuáles son sus miedos, sus anhelos… Es decir, tendrás que crear toda la “biblia” del personaje como en el cine o en las series, todo aquello que es importante para dar forma a su carácter, aunque no se muestre de forma explícita en la historia. Son los mimbres que están por debajo de las acciones de los personajes.
En esta ficha de construcción de personajes tienes una batería de preguntas que puedes utilizar o inventarte otras que sean más relevantes para ti. Además, en el podcast que tienes aquí abajo te comparto dos ejemplos prácticos de cómo aplicarlo a dos escenas protagonizadas por personajes diferentes. Espero que te sirvan para entender mejor el proceso.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre la clave para escribir personajes de carne y hueso. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta. También puedes escuchar este episodio en Ivoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts.
Espero que este podcast te sirva de utilidad y muchísimas gracias por escucharlo.
0 responses on "La clave para escribir personajes de carne y hueso"