Este post surge a raíz de un comentario de un suscriptor de mi canal de YouTube. Me ha parecido una cuestión interesante que puede inquietar a más personas. Por eso me he decidido a crear una publicación y un vídeo específicos para intentar resolver esta duda. ¿Qué es la voz propia de un personaje? El comentario dice lo siguiente:
A pesar de conocer a mis personajes e incluso sentirme ellos mientras escribo, me cuesta dotarlos de voz propia. He oído mucho esto de la voz propia y siendo franco, no sé a qué se refieren, no sé cómo aplicarlo en mi novela. Otro punto es que no sé muy bien cómo diferenciar a los personajes en los diálogos y no estoy seguro de que estén perfectos (considero que son una de las partes más difíciles de la novela). Por ejemplo: uno de mis personajes es muy curioso y suele ser quien pregunta a cada rato; luego hay otro personaje que suele gritar a la hora de expresarse. Pero considero que es demasiado cansado poner todos sus intervenciones entre exclamaciones.
Esta voz se refiere a que, al igual que las personas, cada personaje en una novela debe expresarse según sus parámetros de edad, educación, nivel social… No habla igual un chico de 20 años que se ha educado en un colegio trilingüe de un barrio rico que otro que vive en un barrio pobre. O a lo mejor sí, pero tiene que estar justificado. Y no se expresará igual una mujer alemana de 80 años que una niña de 10 que vive en Venezuela. Cada uno es diferente y requiere de un tratamiento distinto. Para que puedas conocer mejor a cada uno de tus personajes, tendrás que hacerles preguntas sobre su vida. Debajo del vídeo, tienes una ficha con cuestiones básicas para que puedas construir tu personaje y convertirlo en un ser de carne y hueso en la ficción. Puedes descargar el pdf, es completamente gratuito.
La forma de expresarse en los diálogos
Respecto a la pregunta sobre los diálogos, en el caso del personaje curioso, se puede utilizar el estilo indirecto para expresar lo que dice sin cansar al lector. Para la forma de expresarse del personaje gritón, se pueden utilizar mayúsculas, que también gritan, y alternarlas con las exclamaciones. De todas formas, una vez que el lector ha entrado en el juego narrativo, no hace falta que se repita constantemente la forma de hablar de los protagonistas.
Ahora dale al play para ampliar los detalles sobre la voz propia de los personajes y tomar nota de los ejemplos. Me encantará que si este tema te resuena, me dejes un comentario. Son de gran ayuda para crear nuevos contenidos gracias a tus dudas e inquietudes.
eBook: Ficha de personaje
Rellena tu nombre e email a continuación y tendrás acceso inmediato
Además, te agregaré a mi lista exclusiva para que puedas estar al tanto de más contenido de calidad.
Contenido relacionado:
- Cómo crear personajes inolvidables. Cinco consejos.
- ¿Cómo desarrollar la voz narrativa?
- ¿Qué tres ingredientes son básicos para la ficción?
4 responses on "¿Qué es la voz propia de un personaje?"
¡Hola, Nuria! Es un recurso formidable ese de elaborar fichas de personajes. También, creo, es bueno dotar al personaje de alguna característica que sea un distintivo al momento de hablar como una interjección, usar con frecuencia comparaciones, apéndices confirmativos o muletillas.
Agradezco todos tus buenos consejos.
¡Muchas gracias, Carlos! Me alegro de que te resulte útil. Saludos.
Muy bueno y muy claro. Tus comentarios ayudan a ordenar el caótico universo narrativo dentro del escritor. Gracias Nuria!
¡Muchas gracias por tu comentario, Carlos! Me alegro de que te resulte útil. Ponte un abrazo.