¿Existe una clasificación de caracteres de los personajes? ¿Hay una tipología de personajes en función de su carácter? En este vídeo-post te comparto las diferencias y la clasificación de los siete tipos de caracteres psicológicos para que puedas aplicarlos a la construcción de tus personajes y te sirva de patrón para diseñar criaturas de carne y hueso que enamoren a tus lectores.
Carácter, temperamento y personalidad
En este post anterior te definía qué es el carácter. Te animo a que vayas a leerlo y veas el vídeo para ponerte en contexto. En resumen, te contaba que podemos entender por carácter la habitual forma de reaccionar, nuestra manera, más o menos constante, de resolver los conflictos, la forma que escogemos para realizar nuestras tareas de una manera inconsciente. Se considera una alteración del yo, de nuestra verdadera esencia del ser, es lo que se suele llamar “coraza”.
Aunque “carácter”, “temperamento” y “personalidad” se emplea a menudo como sinónimos, no son exactamente lo mismo. Por temperamento entendemos las características genéticas, casi físicas, energéticas, el sustrato biológico del que emerge la personalidad y que hace referencia al tono vital: flemático, sanguíneo, asténico, atlético… Tiene que ver con el humor y con el estado de ánimo. Una persona puede ser de temperamento impulsivo, por ejemplo, apático o de humor variable.
El temperamento se suele asociar a la genética, no a la influencia del entorno, así desde bebés, las personas pueden tener reacciones diferentes ante los mismos estímulos. El temperamento es pues algo innato, no se puede modificar ni controlar.
Por personalidad entendemos las cualidades personales que sobre ese sustrato biológico se han ido construyendo con la aportación de la «urdimbre primigenia», de las circunstancias vitales que nos han tocado y de la manera especial de reaccionar ante ellas, determinadas por nuestro temperamento. Forma parte de la personalidad del personaje si es más introvertido o más extrovertido, por ejemplo.
Podría decirse que la personalidad es el conjunto de características que definen a una persona teniendo en cuenta tanto lo que ha pasado como su forma de ser natural. En cuanto al carácter, son los aspectos estrictamente reactivos a las experiencias vitales que llegan a construir en nosotros una coraza defensiva, cuya función en origen, es proteger la esencia de nuestro yo, nuestra personalidad natural, pero que se endurece y que terminamos confundiendo con lo que somos. A diferencia del temperamento, el carácter queda influenciado por las circunstancias.
Siete tipos de caracteres psicológicos
En psicología, como forma de clasificación, se definen siete tipos de carácter. Recuerda que esto son patrones estancos y que lo divertido es mezclarlos e inventar un pasado sólido para tus personajes:
– Carácter nervioso. Son personas poco disciplinadas y perezosas. Suelen ser, sin embargo, cariñosas, extrovertidas y sociables.
– Carácter sentimental. Personas bastante sensibles y tímidas, que buscan la soledad y el aislamiento. También se caracterizan por ser abstraídas y reflexivas.
– Carácter flemático. Personas individualistas, metódicas y ordenadas. Son altamente adaptables, inteligentes y más bien fríos.
– Carácter apasionado. Personas muy orgullosas, con capacidad de liderazgo, altamente responsables, con poca docilidad, pero comprensivos, compasivos y serviciales.
– Carácter apático. Personas melancólicas, rutinarias, indiferentes y testarudas.
– Carácter colérico. Son personas que tienen poca disciplina, siempre empiezan algo pero nunca lo acaban. Les resulta difícil adquirir conocimientos nuevos. Tienen una gran capacidad de improvisación.
– Carácter sanguíneo. Personas torpes y desordenadas. Buscan dejar siempre las cosas para otro día y evitar los esfuerzos.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre la tipología de caracteres para diseñar tus personajes. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
0 responses on "Tipología de caracteres para diseñar a tus personajes"