En el habla coloquial, el carácter suele tener tanto connotaciones favorables como desfavorables. Generalmente, decimos que una persona tiene “mucho” carácter cuando lo que queremos decir es que tiene “mal” carácter o un carácter agresivo. Sin embargo, es frecuente que alguien se refiera a una persona “de carácter” cuando tiene criterio propio y personalidad bien definida, es decir, cuando alguien no se deja manipular con facilidad.
En este vídeo-post vamos a ver cómo dar forma al carácter de tus personajes para que se conviertan en criaturas de carne y hueso, dotados de credibilidad y verosimilitud.
¿Qué es el carácter?
Antes, vamos con la definición de lo que es el carácter de una persona, que no es la misma en todos los tratados de psicología. En general, el carácter es algo que nosotros mismos adoptamos, la forma en que hemos modificado nuestra personalidad, nuestra forma de actuar, de comportarnos, etc., para adaptarnos a las circunstancias de nuestra vida y nuestro entorno.
El carácter es, en cierto modo, un mecanismo de defensa, es la manera que tiene nuestro yo de adaptarse al medio. Es una especie de envoltorio, una herramienta de vida sin la cual no podríamos desenvolvernos en el mundo. Sí, el carácter es una máscara que, en ocasiones, puede llegar a poseernos de tal manera, que nos identificarnos con ella. Esto sucede cuando nuestro carácter se ha endurecido tanto que somos incapaces de distinguirlo de nuestra verdadera forma de ser.
Podemos entender por carácter pues, la habitual forma de reaccionar, nuestra manera, más o menos constante, de resolver los conflictos, la forma que escogemos para realizar nuestras tareas de una manera inconsciente. Se considera una alteración del yo, de nuestra verdadera esencia del ser, es lo que se suele llamar “coraza”.
Así pues conviene entender que el carácter de una persona o personaje es como una reacción a su entorno y a lo que le ha pasado, una reacción en base a su experiencia. Por tanto, es importante saber si los deseos de nuestro personaje han sido o están, en un momento dado, satisfechos para ver si esto puede haber afectado a su carácter.
El carácter de un personaje y cómo marca su personalidad
Ahora se trata de definir la personalidad de nuestros protagonistas. Pero, ¿existe algún tipo de patrón o clasificación de la personalidad? Hay muchos, pero otra cosa es que sean aceptados de forma unánime. Hay tantas personalidades como personas, y el ser humano es demasiado complejo para reducirlo a una escala psicológica. En todo caso, algunos patrones que pueden servirte de ayuda para definir la personalidad de tu protagonista son los ocho tipos de personalidad de Jung (dependiendo de si la persona es introvertida o extravertida), el indicador de Myers-Brigg, que define dieciséis tipos de personalidad, o el eneagrama, que define nueve eneatipos con su correspondientes subtipos. Este último está siendo bastante utilizado en la actualidad.
Descripción psicológica de un personaje
Ahora que ya sabemos lo que es el carácter de una persona, se trata de lograr que nuestros personajes tengan un carácter propio. Este carácter no debe ser impostado, no copiado de nosotros mismos ni de alguien de nuestro alrededor, sino un carácter consecuencia de su psicología y de las experiencias vividas. Es interesante por eso lo que Lajos Egri, en “Cómo escribir un drama”, dice: No es suficiente para el estudio de un hombre saber si es tosco, cortés, religioso, ateo, moral, degenerado. Se debe conocer el por qué. Queremos saber por qué el hombre es como es. por qué su carácter cambia constantemente, y por qué debe cambiar, ya sea que lo quiera o no.
Por ello, para definir la personalidad de nuestro personaje debemos preguntarnos cuál es su temperamento. Imaginar alguna escena que retrate su infancia nos puede ser útil. Otra cosa es que esa escena tenga necesariamente que incluirse en el texto, pero sí es interesante que nosotros como escritores y creadores de ese personajes tengamos esa información.
Inventa un pasado para tus personajes y hazles preguntas
Después, se trataría de analizar qué experiencias y personas han marcado su vida, ya sea positiva o negativamente, para tratar de definir su carácter. Los lugares donde ha vivido, las diferentes culturas en las que ha estado inmerso, las personas que más les han influenciado… serán importantes a la hora de perfilar el carácter de nuestro protagonista.
Es muy importante que hagas preguntas a tu personaje. En esta ficha de personaje tienes unas cuestiones que puedes utilizar para trazar su personalidad. O crea las tuyas propias. Inventa un pasado a tu personaje. Su infancia, su familia, la infancia de su familia, el carácter y la vida de todas las personas que pudieron influirle en su infancia,… han sido claves para la formación de su carácter. Aunque luego todos los detalles de su recorrido vital no aparezcan en la historia.
Para terminar, este fragmento de “Por una nueva novela”, de Robbe Guillet, quizá pueda ayudarte a entender mejor qué es el carácter de un personaje: Un personaje, todo el mundo sabe lo que la palabra significa. No es un él cualquiera, anónimo y traslúcido, simple sujeto de la acción expresada por el verbo. Un personaje debe poseer un nombre propio, doble si es posible: nombre y apellido. Debe tener parientes, una herencia. Debe tener una profesión. Si posee bienes, todavía mejor. En fin debe poseer un «carácter», un rostro que lo refleje, y un pasado que haya modelado uno y otro. Su carácter dicta sus acciones, lo hace reaccionar de determinada manera ante cada acontecimiento. Su carácter permite al lector juzgarlo, amarlo, odiarlo. Es gracias a dicho carácter que un día legará su nombre a un tipo humano, que esperaba, diríase, la consagración de ese bautismo. Porque es preciso que el personaje sea único y a la vez que se eleve a la altura de una categoría. Precisa suficiente particularidad para conservarse irreemplazable, y suficiente generalidad para volverse universal.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre cómo dar forma al carácter de tus personajes. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
0 responses on "¿Cómo dar forma al carácter de tus personajes?"