Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

Trucos para crear la psicología de tus personajes

Seguro que tienes en mente un montón de personajes inolvidables, que han marcado un antes y un después en el mundo de la ficción: Madame Bovary, Ana Karenina, La Maga, Gregorio Samsa, Gatsby, Drácula, Frankenstein, Chinaski, Ignatius Reilly…

¿Y cómo construyeron sus autores esos personajes que no te puedes sacar de la cabeza? ¿Qué trucos han utilizado para dotarlos de vida, de esa sensación de «carne y hueso»?

La clave principal es huir de los estereotipos y elaborar la psicología profunda de tus personajes para que tengan vida propia y emoción. En este post te comparto cuatro trucos para crear la personalidad sólida de tus criaturas de ficción.

1. Inspírate en personajes similares

Es muy importante leer a otros escritores para poder tomar de sus obras aquellos rasgos psicológicos de sus personajes que podrían ser similares a los que estamos construyendo. Te pueden servir de inspiración para construir un personaje sabio, por ejemplo, basarte en Albus Dumbledore de Harry Potter o Gandalf de El señor de los anillos.  

2. Utiliza los arquetipos de Jung 

Carl Jung fue un médico psiquiatra muy reconocido por su influencia en el psicoanálisis y su posterior estudio de la psicología humana a través de la psicología analítica. Él trazó doce arquetipos de personalidad que se definen como símbolos e imágenes universales y primarias que provienen del inconsciente colectivo.

El término “arquetipo” tiene sus orígenes en la antigua Grecia. “Arjé” significa “fuente” u “origen” y “tipos”, significa “modelos”. En combinación su significado se traduce como “modelo original”, es decir, un patrón único que es copiado o derivado hacia el resto de modelos.

Jung definió esos doce arquetipos primarios con diferentes significados, valores y personalidades que simbolizan las motivaciones más básicas de los seres humanos. Así habló del inocente, el amigo, el héroe, el cuidador, el explorador, el rebelde, el amante, el creador, el bufón, el sabio, el mago y el gobernante.

Si profundizas más en los arquetipos, verás que puedes mezclar las características de unos y otros para crear personajes nuevos y muy diferentes. 

3. Conoce a tus personajes a fondo.

Métete en su pellejo, convive con ellos. Para esto, lo mejor es crear fichas de tus personajes, respondiendo a todas las preguntas que se te ocurran: cómo se llaman, donde viven, estudian o trabajan, qué comen, cómo eran sus abuelos, tienen aficiones, cómo hacen el amor, odian el pescado…

También es importante que para crear la profundidad psicológica de tus personajes, les pongas cara y cuerpo. Para eso busca fotos de personajes famosos (actores, actrices, cantantes, presentadores…) o familiares y amigos que se parezcan a tu personaje para hacerlo físico y tenerlo siempre presente.

4. Básate en el Eneagrama

Muchos autores utilizan este sistema de clasificación de la personalidad en nueve tipos básicos para construir a sus criaturas de ficción. Si bien, es parecido a los arquetipo de Jung, esta propuesta es una elaboración histórica realizada por autores occidentales que se basa en ideas anteriores de origen místico y oriental.

El sistema del Eneagrama describe nueve tipos de personalidad distintos y sus interrelaciones. La idea básica es que existen nueve tipos o personalidades arquetípicas con sus estrategias básicas para tratar sus asuntos, y que estas personalidades, según estén frustradas o en un estado proactivo, se integran o desintegran unas en otras. 

Aquí tienes un test de eneagrama para que puedas hacer el tuyo y utilizarlo como herramienta para construir tus personajes. Recuerda que son patrones universales de pensamiento, emoción y comportamiento.

Resumiendo, es fundamental crear la psicología profunda de nuestros personajes para que no parezcan marionetas de cartón piedra, estereotipos sin vida ni emociones.

Ahora dale al play si quieres escuchar el podcast sobre sobre los trucos para crear la psicología de tus personajes. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

También puedes escuchar este episodio en IvooxSpotifyGoogle Podcasts y Apple Podcasts.

Espero que este podcast te sirva de utilidad y muchísimas gracias por escucharlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado este podcast sobre los trucos para crear la psicología de tus personajes, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

0 responses on "Trucos para crear la psicología de tus personajes"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA