¿Quién no ha pensado alguna vez en el futuro? En los avances tecnológicos que llegarán en las próximas décadas, en si viajaremos en el tiempo, o si viviremos en otros sistemas solares. Y la gran pregunta, ¿hay alguien ahí fuera en la oscuridad del Universo? La literatura de ciencia ficción es el campo perfecto para especular sobre lo que vendrá, para explorar mundos desconocidos o cuestionar el papel de la especie humana. En este vídeo-post te comparto las pautas para escribir novela de ciencia ficción.
¿Qué es la ciencia ficción?
Son historias que suceden en el futuro con elementos diferentes a la realidad actual. También pueden estar ubicadas en el pasado, las llamadas ucronías, en un universo paralelo donde todo ocurrió de forma distinta y se ha abierto una línea temporal alternativa, por ejemplo es el caso de “El hombre en el castillo” de Philip K. Dick.
¿Qué dos tipo de ciencia ficción hay?
Los expertos hablan de una división entre:
- Ciencia ficción dura que le da especial relevancia a los detalles científicos o técnicos. Autores de esta corriente son, por ejemplo, Carl Sagan, Stanislaw Lem o Larry Niven.
- Ciencia ficción blanda que tiene un carácter más divulgativo y no tanto rigor científico. Aquí tenemos a Isaac Asimov, Arthur C. Clarke, Ray Bradbury, J.G. Ballard, Úrsula K. Le Guin o Philip K. Dick.
Aunque algunos de ellos han cultivado las dos vertientes de la ciencia ficción en diferentes obras o etapas de su escritura.
Similitudes con otros géneros
La base de la construcción de una novela es muy similar aunque se trate de diferentes géneros. Escribas ciencia ficción o novela histórica tendrás que tener muy en cuenta la verosimilitud y coherencia de lo que se cuenta en la obra. Cuando escribes, estás creando un mundo para el lector. Ese mundo está regido por una serie de reglas que no puedes saltarte, por muy fantástica que sea tu historia.
Deberás trabajar también la descripción y caracterización de los personajes, así como la trama y el desenlace. Relacionado con este último punto, ten cuidado con los finales deus ex maquina, no puedes sacarte de la manga un cierre sin sentido. Todos los hilos de la trama deben tener coherencia con lo que se ha ido contando en la historia.
Pautas para escribir novela de ciencia ficción
La ciencia ficción como el resto de géneros novelísticos tiene una serie de elementos que son su impronta personal:
- El eje central es lo humano. Aunque el mundo futuro sea lo más alejado de la realidad, las emociones y valores humanos siempre deben estar presentes. Incluso si se trata de razas extraterrestres, robots, o seres tipo Alien.
- El escenario es la clave. La construcción del mundo, universo, planeta… en el que sucede tu novela debe estar creado a la perfección. ¿Cómo van a vestir, cómo van a moverse, cómo van a ser las casas o las calles…? Muy importante que sigas el paradigma “muestra, no digas”. No le expliques al lector los detalles, haz que los personajes interactúen y a través de la acción describan el escenario.
- Las leyes físicas y sociales que rigen el mundo. ¿Qué cultura, valores, reglas de comportamiento de la materia va a tener tu planeta? ¿Hay gravedad, cómo es el frío o el calor? ¿Cómo se reproducen los seres de tu historia? ¿Existe el bien y el mal? ¿Son juzgados por un código penal? ¿Respetan a los ancianos? ¿Cómo distribuyen los alimentos? ¿Trabajan o toda la producción la generan los robots?
- La base científica y tecnológica. Si en tu historia hay viajes en el tiempo y en el espacio, tendrás que diseñar las naves que permitan estos desplazamientos por el Universo. ¿Existe la teletransportación? ¿Cómo son las armas con las que se defienden? Para aprender a escribir ciencia ficción te recomiendo que leas y leas a los/as autores/as de las diferentes modalidades y también revistas científicas. Aunque sean de carácter divulgativo, te pueden dar muchas pistas sobre avances tecnológicos e inventos futuros.
Referencias bibliográficas de las que hablo en el vídeo
Algunas obras clásicas que te comparto en el vídeo para señalar ejemplos del género:
- “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, Philip K. Dick
- “2001: Una odisea en el espacio”, Arthur C. Clarke
- “La mano izquierda de la oscuridad”, Úrsula K. Le Guin
- “Guía del autoestopista galáctico”, Douglas Adams
- “Sin noticias de Gurb”, Eduardo Mendoza
Ahora dale al play si quieres saber más sobre las pautas para escribir novela de ciencia ficción. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
- ¿Qué es un final “Deus ex machina”?
- ¿Cómo resolver un final “Deus ex machina”?
- Practica la máxima “muestra pero no digas”
}
Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.
2 responses on "Pautas para escribir novela de ciencia ficción"
¡Extraordinario! Así de simple.
¡Muchísimas gracias, Alfredo! Me alegro de que te resulte útil. Saludos.