¿Sabes qué son los actantes y los tipos que hay para definir a los personajes de tus historias?
Son funciones que hacen los personajes en un texto narrativo, es decir, el actante es quien realiza el acto dentro de una narración o de una obra teatral.
En este post te comparto la definición de actantes, los siete tipos clásicos y ejemplos para clarificar la función de los personajes.
¿Qué son los actantes?
Diversos autores, principalmente lingüistas, han investigado sobre los actantes. El más conocido de ellos es el antropólogo y lingüista ruso Vladímir Propp, que analizó la estructura de los cuentos populares de su tierra y propuso treinta y una funciones para cada personaje o persona dramática, que luego agrupó en siete esferas de acción correspondientes a siete tipos de papeles.
Cada papel actancial es un modelo de comportamiento y está ligado a la posición del personaje con respecto a la sociedad. Esto tiene mucho que ver con los arquetipos y estereotipos.
Siete tipos de papeles
Y ahora vamos a ver esos siete tipos de papeles que definió Vladímir Propp.
1. Héroe. La fuerza generadora de la acción, el protagonista. Otros autores, como Greimas, un lingüista francés de origen lituano, lo llaman sujeto.
2. Bien amado o deseado. También se conoce como objeto, es la finalidad o meta que el sujeto desea alcanzar, es el deseo, puede ser material o puede ser conseguir a otro personaje de la historia.
3. Donador o proveedor. También denominado destinador: es lo que motiva al sujeto a cumplir su objetivo (el objeto). Sería cualquier personaje que pueda ejercer alguna influencia, y que actúa como árbitro o promotor de las acciones. El destinador propicia que la balanza se incline de un lado o de otro al final de la narración.
4. Mandador o Destinatario. Es el beneficiario de la acción, aquel que obtiene el objeto anhelado o temido. Aunque puede tratarse del protagonista, no tiene obligatoriamente que serlo (por ejemplo, un padre -protagonista – puede desear la felicidad para sus hijas, que serían en este caso las destinatarias).
5. Ayudante. Colabora con el sujeto para que consiga su objetivo. Es la fuerza de apoyo para la consecución del objeto. Puede tratarse de un personaje, pero pueden desarrollar esa función otros elementos, como los objetos mágicos en el caso de la estructura del viaje del héroe.
6. Villano o agresor, que es el oponente. Obstaculiza al sujeto para que no encuentre su objetivo. También conocido como antagonista. Puede ser un personaje o puede ser otro elemento, material o inmaterial. Esto se relaciona con el conflicto de la historia.
7. También hay otro tipo de Oponente, que Propp llama Traidor o falso héroe que tiene la misma función de obstaculizar al héroe.
Ejemplo de cuento clásico
Pongamos por caso el relato de Caperucita Roja, el esquema es el siguiente:
– Sujeto: Caperucita Roja
– Objetivo: Llevar cesta de comida
– Beneficiario: La abuelita
– Oponente: El lobo
– Ayudante: El leñador
Es importante que antes de sentarnos a escribir una novela, tengamos presentes estas funciones o roles y cuáles de los personajes de nuestra historia van a ejercer cada uno de ellos. Avanzarás más rápido si sabes en qué actante se van a mover.
Ahora dale al play si quieres escuchar el podcast sobre sobre los actantes de los personajes. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
También puedes escuchar este episodio en Ivoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts.
Espero que este podcast te sirva de utilidad y muchísimas gracias por escucharlo.
0 responses on "¿Cuáles son los tipos de actantes de los personajes?"