Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

Ideas para poner nombre a tus personajes

Nombrar a tus personajes te puede parecer una tontería. Pero, ¿qué pasaría si mis padres en lugar de Nuria me hubieran llamado Etelvina? ¿Sería la misma persona?

El nombre es parte de nuestra personalidad y nuestra identidad. Sirve para diferenciarnos de todos los demás. Lo mismo sucede con un personaje, cuya identidad debe defenderse en un número escaso de páginas, donde pugna por diferenciarse de otros seres de papel. Pocas cosas son tan fastidiosas como esas novelas policíacas en las que los personajes están tan poco definidos que el autor debe añadir a su texto una lista de los mismos para que el lector pueda orientarse. 

Nadie olvidará, por ejemplo, a Aldonza Lorenzo, ni tampoco a Dulcinea, o a Alonso Quijano, o sea, El Quijote. Tampoco a Lolita de Nabokov.

Nombrar es definir, es crear y dar forma a tus criaturas. Por eso en este vídeo-post quiero compartirte una serie de ideas para poner nombre a tus personajes que sean relevantes y se queden en la cabeza del lector.

Símbolos y emblemas

Nombrar puede ser una forma de confundir una generación con otra, como sucede con la famosa familia Buendía de Cien años de soledad, ya que la acumulación de “Buendía” nos lleva a confundirlos necesariamente, a crear o solapar un personaje sobre otro valorando en particular su vínculo sanguíneo. 

El nombre también puede esconder un símbolo, como es el caso de Pedro Páramo, descripción sutil de cómo quedará la tierra de Comala después de pasar él por allí (Pedro: piedra; el significado de páramo es obvio). 

También hay personajes que no se definen por su nombre, sino por alguna de sus características, que se puede llamar “emblema”. Por ejemplo, “la vieja del visillo” o quizá el más famoso, “La dama de las camelias”. 

Seis ideas para poner nombre

Estas ideas no son norma, no sirven en todos los casos, pero son consejos que pueden ayudarte a crear nombres que realmente distingan a tus personajes. 

No elijas nombres que se parezcan entre sí. Por ejemplo, Juan y José. Comienzan con la misma letra, son breves, bisílabos, y tienen una clara relación con el cristianismo. Demasiados elementos comunes, y es posible que el lector los confunda. 

Funciona mejor la mezcla entre nombres largos y cortos, o nombres que se visualicen claramente. Si ella se llama, por ejemplo, Ana, y otro personaje femenino se llama Verónica, es difícil que los confundamos. Ana implica sencillez, es breve, capicúa. Verónica evoca otras referencias, tiene más sílabas, es un poco más exótico. 

Si los nombres esconden alguna idea en común, la confusión está garantizada. Si un personaje se llama Alba y la otra Clara, y una tercera Blanca, es posible que el lector se pierda en la segunda página. Los tres nombres tienen la misma cantidad de sílabas, y en ellos subyace alguna idea común.  

– Define al personaje por su función. Si no te hace falta que un personaje tenga nombre, no se lo pongas: vale más decir “la madre”, “el bombero”, “el vecino del quinto” que darles un nombre que el lector tiene que retener. 

– Cuidado con las cacofonías. Si el personaje se llama, por ejemplo, María o Lucía, rimará con todo lo que tenga a su alrededor. O Ramón. Si los eliges, te tocará pulir más la prosa para evitar frases del tipo: Ramón salió del salón comiéndose el jamón y se cargó el jarrón. 

Hay nombres que tienen implícita alguna imagen. Podemos jugar con ello, por contraste o por analogía, pero es un dato que el lector tendrá en cuenta. David, por ejemplo, es joven, pequeño y valiente; Bárbara es alta y guapa; Robustiano es un hombre mayor de pueblo; María Virtud o María Dolores son nombres más formales.

 Ahora dale al play si quieres más ejemplos e ideas para poner nombre a tus personajes. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo. 

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado este post, me harás muy feliz si me dejas un comentario y más si lo compartes.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

0 responses on "Ideas para poner nombre a tus personajes"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA