Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

¿Qué es un agente literario?

Tener o no tener un agente literario… Esa es la cuestión. ¿Es importante tenerlo cuando eres un/a escritor/a que está empezando? ¿O solo cuando ya eres un/a autor/a que vive solo de su escritura? Pero lo primero, ¿qué es un agente literario? ¿Qué funciones realiza?

Un agente literario es un representante del escritor/a que vela por sus intereses, que busca la mejor oferta de las editoriales para vender su libro, que asesora y aconseja a su autor/a, que actúa de intermediario entre su representado/a y la editorial. Todo esto y mucho más te lo cuento en este vídeo-post desde mi experiencia de años trabajando como lectora profesional para agencias literarias.

Pero antes de entrar en materia, te comparto este post de Anabel Rodríguez. Ella te cuenta desde su punto de vista de escritora, lo que supone tener un agente literario y resume a la perfección sus funciones. Te animo a que lo leas.

¿Es conveniente tener un agente literario?

Como todo en la vida, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Aunque creo que tenerlo o no tenerlo, depende más bien de en qué punto te encuentres de tu proceso de escritura y de tu carrera como escritor/a. Si vives de la escritura, este post no es para ti. Porque creo que ya habrás llegado a la conclusión de que es imprescindible tenerlo, para poder dedicarte solo a escribir y dejar en manos del agente toda la gestión de editoriales, prensa, eventos, ventas… Si eres un escritor que está empezando o ya tienes algún libro publicado, aquí van una serie de consideraciones:

Ventajas

  • El agente puede llegar a un amplio abanico de editoriales, porque conoce bien el mercado y sus contactos es lo más valioso que tiene. Por tu cuenta, sería una tarea difícil que contactaras con las editoriales que te interesan, a no ser que conocieras al editor.
  • Siempre está a la búsqueda del talento, de encontrar nuevas voces. Realiza informes de lectura que pueden ayudar a los autores a mejorar sus obras (aquí es donde entra también la figura de los lectores profesionales).
  • Suele gestionar también los derechos audiovisuales de una obra, los medios de comunicación, eventos, presentaciones, conferencias, etc… que estén relacionados con el autor y su libro.
  • Un agente es un consejero, un asesor, un acompañante… Recomienda a los autores ir por un camino u otro, basándose en su experiencia y el “olfato” del sector. La mayoría de los agentes son mujeres. Será que escuchamos mejor 🙂 Con frecuencia, se establece una relación de amistad estrecha entre el escritor y su representante. O al menos, en todos los casos que conozco es así.

Inconvenientes

  • Las agencias tienen una cartera amplia de autores y tienen que representarlos a todos.  Luego tú no tienes la exclusividad. A día de hoy (marzo 2020), las agencias literarias están saturadas. Hay una gran demanda de agentes y no reciben manuscritos. Trabajan solo con autores que ya representan, salvo que llegue alguno nuevo recomendado y/o sea un bombazo literario sin precedentes.
  • Cuando eres un autor novel es difícil llegar a los agentes sin tener una obra publicada, sin haber ganado algún premio o tener un curriculum relacionado con la escritura. Ahora bien, hay agencias de todos los tamaños (el 95% concentradas en Madrid y Barcelona) y las pequeñas y medianas pueden ser un filón para los autores sin experiencia. Investígalas y no te cortes a la hora de enviarles tu propuesta. Esto también vale para las editoriales.
  • El agente cobra por su trabajo. Bueno, esto no es un inconveniente, es una realidad, como cualquier profesional que desempeña su labor. Tendrás que negociar en el contrato si va a representar toda tu obra o solo una novela concreta, cuánto va a durar la representación, y la remuneración económica, es decir, el porcentaje que va a cobrar por las ventas de tu trabajo (normalmente un 10% del 10% del escritor).

Ahora dale al play si quieres conocer más a fondo qué es un agente literario. Si el tema te resuena, por favor déjame un comentario más abajo.

 

Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas

que le puede interesar.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

0 responses on "¿Qué es un agente literario?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA