Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

Tres razones para utilizar tus Redes Sociales si quieres cambiar de trabajo o encontrar un empleo

Cuando yo empecé a trabajar hace unos años, las únicas ofertas de trabajo que existían se publicaban en las páginas color salmón de los periódicos o en los tablones de las empresas de trabajo temporal. Y la única forma que tenías de contactar con los empleadores, era enviar un curriculum impreso, meterlo en un sobre, ponerle un sello, echarlo al buzón y sentarte a esperar… No hace tantos años de esta situación (no te pienses que soy tan vieja), pero la realidad es que los procesos de contratación y los métodos de trabajo han sufrido un cambio espectacular en muy poco tiempo. ¿De quién es la culpa? Por supuesto de internet y de las Redes Sociales.

Fuentes de información para encontrar y que te encuentren

Las redes se han convertido en una de las principales fuentes de información tanto para encontrar trabajo, como para cambiar de profesión y sobre todo para que te encuentren. Porque mejor que te encuentren que buscarlo tú, ¿no? Si yo hubiera tenido la posibilidad de acercarme al director de Recursos Humanos de cualquier empresa del planeta como se puede hacer ahora a través de LinkedIn…Las Redes tienen un poder de conexión ilimitado y si todavía no lo hemos explotado al máximo es porque… tenemos miedo. Miedo a lo desconocido, miedo a no saber manejarnos en un contexto que puede volverse en nuestra contra.

Ojito porque todo queda registrado

En Twitter puedes releer mensajes que escribiste hace años. ¿Quién no conoce algunos de los casos recientes de esta red? Por ejemplo el de los tuits sacados de contexto del concejal del Ayuntamiento de Madrid, Guillermo Zapata, que le llevaron a juicio. Tres años después todo el mundo ignora que esos chistes eran parte de una conversación más larga sobre el despido de Nacho Vigalondo del periódico El País por lanzar una serie de tuits mientras estaba borracho.

El periodista Joel Mathis afirma que «Twitter es el repositorio de nuestros días más estúpidos». Y no le falta razón. También es una herramienta de venganza y de escarnio público. Incluso de causa de despido como le pasó el mes pasado a James Gunn, guionista de la saga Guardianes de la Galaxia por unos tuits de 2008 y 2009.

Los reclutadores cotillean nuestros perfiles sociales (o deberían)

Cada vez más, los reclutadores de las empresas revisan nuestras Redes Sociales antes de contratarnos. Y no solo nuestro curriculum en LinkedIn. También nuestro perfil de Twitter o nuestro muro de Facebook. A pesar de que este último lo tengas con un grado de privacidad máximo, ¿sabes lo fácil que es crear perfiles falsos y pedirte amistad para “cotillear” tu muro? Te aseguro que es una práctica más que común.

¿Quién quiere a un empleado que es un fiestero y publica sus fotos en la discoteca tomando copas? ¿O el que lanza tuits incendiarios contra la empresa que le ha despedido? ¿O el que tiene un perfil bajo en LinkedIn? ¿O el que cuelga fotos “desafortunadas” de su despedida de solter@ en Instagram? Eso pasa todos los días.

Razones por las que mantener una gestión correcta de las Redes

Pero dejemos a un lado las malas praxis y los sustos que nos puede dar el Social Media para ver el lado bueno, buenísimo, de una herramienta de comunicación fantástica que está a nuestra mano. ¿Por qué es importante estar presente en las Redes Sociales si buscas trabajo o estás pensando en cambiar de empresa?

Razón nº 1. Estar en las Redes es estar en el mundo. Como dice la frase que encabeza este post “Ahora eres lo que compartes”. Quieras o no, tu nombre ya aparece indexado en Internet en múltiples entradas. Así que lo mejor que puedes hacer es hablar tú en primera persona. Y de la mejor forma posible para que las empresas que busquen candidatos, digan “ahh vale, esta persona sabe gestionar su entorno digital y entiende el lenguaje actual”. Comparte siempre con cabeza, con responsabilidad. Aunque sean tus redes personales, recuerda no hay nada privado en las Redes. Lo único privado es lo que no publicas. Yo tengo tres temas tabúes que recomiendo no tocar nunca si no quieres problemas de malas interpretaciones y fueras de contexto: política, religión y fútbol. Tampoco suelo meterme en debates de actualidad o casos mediáticos, porque suelen ser bucles sin sentido en los que pierdes energía y amigos. Eso no quiere decir que no tengas tus ideas, pero es mejor pensarlo dos veces antes de escribirlas. ¿Esto se lo diría a esa persona a la cara, mirándola a los ojos? La respuesta suele ser no, porque probablemente ni siquiera conoces a esa persona en el mundo real.

Razón nº 2. Te permiten hacerte un “nombre”. Demuestra que eres un profesional en tu campo. Publica todas aquellas informaciones que estén relacionadas con tu sector, con tu trabajo o tu pasión. Comparte la experiencia de otros mencionándolos siempre. Y si tienes un blog o una web con un portfolio de tus trabajos o proyectos, sumarás puntos a la hora de la contratación. Ser un referente en tu nicho de mercado y tener una marca personal consolidada, te permite además colocarte en una posición ventajosa a la hora de negociar las contraprestaciones económicas. Para que no se te vaya la vida recopilando información y publicando en las Redes, es importante tener un plan de contenidos organizado que equilibre la promoción (charlas, conferencias de trabajo…) con los logros en tu empresa, y sobre todo con compartir las publicaciones de otros compañeros de profesión.

Razón nº 3. Crean vínculos. Si solo hablas de ti cuando estás buscando trabajo y contactas con los perfiles que te vienen bien en ese momento, la gente va a sospechar – y con razón – de que solo te interesan para venderles tu “moto”. Pero que no tienes nada más que decir. El diálogo con la audiencia debe ser constante, desde la transparencia y la sinceridad. Al final se trata de crear relaciones, establecer vínculos, aunque sean digitales, con las personas más heterogéneas. Cuando más atractivo te vuelvas para los que te leen y más constante seas en los mensajes, más posibilidades tendrás de que se decidan por ti como el candidato ideal entre la más que abultada oferta del mercado.

¿Se te ocurre alguna razón más por la cual estar presente en las redes sociales es un plus? Entonces cuéntamela en un comentario. 

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

0 responses on "Tres razones para utilizar tus Redes Sociales si quieres cambiar de trabajo o encontrar un empleo"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA