Cuando realizo un informe de lectura o una consultoría literaria con algún autor, una de las preguntas más frecuentes es ¿necesito tener un blog o una web para lanzarme como escritor? En el momento en el que está grabado este vídeo, marzo de 2021, creo que todos somos más que conscientes de la importancia del mundo online. Gracias a la digitalización de muchos procesos hemos podido salvar parte del tejido económico a pesar de la pandemia. Estar en el ecosistema digital se ha convertido en una necesidad, y más si quieres darte a conocer y tener visibilidad como escritor/a. En este vídeo-post te comparto mi opinión sobre si es necesario un blog o una web para ser escritor y te argumento la diferencia entre ambos.
Tu escaparate al mundo
Creo que no es necesario tener un blog o una web para ser escritor, pero sí considero que es muy muy muy recomendable para una persona que quiere mostrar al mundo lo que escribe, tener un escaparate en internet y trabajar su visibilidad online.
También se lo recomendaría a cualquier tienda física, que tuviera una réplica en el mundo digital. Si no tienes una tienda online estás desaprovechando oportunidades de llegar a más personas para ofrecer tus productos y servicios.
Además, desde mi perspectiva de lectora profesional te voy a dar una razón de peso para estar presente en el ecosistema digital: cuando una editorial o un/a autor/a me envía un manuscrito para un informe de lectura, lo primero que hago es buscar su nombre en Google y ver quién es, qué ha escrito, a qué se dedica… T-O-D-O. Y como yo, lo mismo hacen los agentes literarios que buscan nuevos talentos, los editores, los lectores… Si no estás ahí, difícilmente te van a encontrar.
¿Blog o web?
Soy más partidaria de una web que de un blog. Sobre todo si no te quieres complicar demasiado la vida. Un blog supone que tienes que alimentarlo de contenido al menos una vez cada dos semanas. Y eso implica dedicarle tiempo y energía. En cambio, una web requiere una menor actualización. Puedes poner en ella tu página de “quién eres”, “qué has escrito”, “opiniones de los lectores”, “reseñas de tus libros”…
Además, una web siempre es escalable, es decir, puedes abrir más páginas sin demasiada complejidad, e incluso cuando estés preparado, puedes incluir dentro tu blog y empezar a dotarlo de contenido.
En resumen, no es necesario pero sí muy recomendable tener una web si quieres darte a conocer, tener visibilidad, ser encontrado por editoriales y lectores… De hecho, muchas empresas de autopublicación ofrecen la construcción de una web de escritor como la mejor carta de presentación que puede haber en la actualidad.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre si es necesario un blog o una web para ser escritor. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
- ¿Cómo crear un blog de escritor para tus lectores?
- Estrategia en Redes Sociales para escritores
- ¿¿Por qué es importante ser visible en Redes Sociales?
- Tres razones para utilizar tus Redes Sociales si quieres cambiar de trabajo o encontrar un empleo
0 responses on "¿Es necesario un blog o una web para ser escritor?"