Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

¿Cómo crear un blog de escritor para tus lectores?

¿Estás pensando en escribir un blog enfocado a tu público? Pero, ¿no tienes muy claro qué temas tratar o cómo lo vas a estructurar? En este vídeo-post te cuento cómo crear un blog de escritor dirigido a sus lectores.

Te pongo como ejemplo mi blog que, aunque está pensado para escritores, te puede servir de inspiración y para tomar ideas que poner en práctica. El contenido que vas a encontrar es el siguiente:

1.- La importancia de plantearte objetivos

Los objetivos son el mapa, la hoja de ruta que deberás trazar para tener claro por qué quieres crear el blog. Te ayudarán a mantenerte en el camino y a no abandonar cuando te des cuenta del trabajo que requiere dotarlo de contenido con frecuencia. ¿Qué estás buscando? ¿Visibilidad, ser conocido? ¿Crear una comunidad de tus lectores? ¿Convertirte en un referente y que las editoriales llamen a tu puerta? ¿Vender tu/s libro/s? Antes de empezar a escribir posts a lo loco, siéntate y plantéate qué quieres conseguir.

2.- La mejor plataforma para crearlo

Sin lugar a dudas, WordPress. A día de hoy, es el gestor de contenidos más potente y que mejor posiciona en Google. Si quieres relevancia y que los lectores encuentren tus posts con facilidad en este buscador, esta es la mejor opción.

3.- Áreas temáticas en función de los objetivos

Antes de concretar qué tipo de artículos van a escribir, plantéate grandes áreas temáticas que quieras abordar. Por ejemplo, en el caso de mi blog, yo trabajo sobre cuatro, que están relacionadas con mis objetivos: Formación (recursos para escritores principiantes, trucos de técnica narrativa…), Motivación/Inspiración (miedos, excusas, “página en blanco”…), Escritores avanzados (artículos sobre temas muy específicos para autores con cierta experiencia, por ejemplo, visibilidad en redes sociales, cómo hacer una carta de presentación a una editorial, cómo corregir tu novela…) y Reseñas (un cajón de sastre donde hay desde reseñas de libros y editoriales, hasta temas relacionados con mi novela).

4.- Ejemplos de post de cada área

Una vez tengas establecidos los objetivos de tu blog, tendrás que dividir los posts en áreas temáticas para más tarde hacer un listado de los posibles artículos que pueden encajar en cada gran tema. Por ejemplo, puedes trabajar con reseñas, making of de tus libros (cómo escribiste tu novela, cómo creaste los personajes, la ambientación, la documentación…), temas personales para que tu audiencia te conozca mejor, concursos para incentivar tu obra, lecturas conjuntas con otros/as autores/as, retos a tus lectores (se me ocurre un “cadáver exquisito” partiendo de una frase de tu novela)…

5.- Frecuencia de publicación

Mantener un blog requiere bastante tiempo. Plantéate con qué frecuencia vas a publicar. Un post por semana es exigente, cada dos semanas es interesante. Si vas a publicar un post al mes, quizá es mejor que te pienses si realmente lo vas a poder alimentar de contenido. Porque no hay nada más “raro” que entrar en un blog y ver artículos muy antiguos. A los robots de Google les encanta el contenido actualizado.

6.- Organización y calendario de contenidos

Para no perder tiempo y energía, lo más útil es organizar tus artículos por áreas temáticas y ponerlos en un calendario. Si los preparas con antelación (por ejemplo, tener un mes planificado), no te agobiarás, ni te “pillará el toro” y subirás lo primero que se te ocurra. Puedes crear tu calendario en excel por meses, en word, en un cuaderno de toda la vida… pero lo importante es que te anticipes y ahorres tiempo.

7.- Recomendación final

Lánzate a la piscina. Cuando abrí este blog, no tenía mucha idea de por dónde ir. Pero poco a poco fui corrigiendo el rumbo y progresando con la práctica. Muévete y las cosas sucederán. Por eso en este vídeo te cuento mi experiencia por si te resuena y quieres llevarlo a la práctica. Ser consciente de los objetivos con antelación y las áreas temáticas que vas a tratar, te ahorrará muchos quebraderos de cabeza.

Ahora dale al play si quieres saber más sobre cómo crear un blog de escritor dirigido a sus lectores. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.

 

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

0 responses on "¿Cómo crear un blog de escritor para tus lectores?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA