En este nuevo episodio del programa entrevistamos a Carlos Bardem, actor, escritor, viajero y no necesariamente en ese orden como dice en la descripción de su perfil de Instagram. Licenciado en Historia y diplomado en Relaciones Internacionales. Su debut como novelista en 1999 le valió ser finalista del Premio Nadal con Muertes ejemplares. Badaq es su última novela, una fábula moral exquisitamente narrada que denuncia la codicia, el saqueo, la depredación, el fanatismo religioso y la destrucción de la naturaleza por parte del hombre.
Una charla distendida con Carlos en la que nos responde a las siguientes preguntas en profundidad:
– ¿Qué te negarías a escribir?
– ¿Qué libro de otro/a autor/a vivo/a o ya fallecido/a te hubiera gustado escribir?
– ¿Recuerdas la primera historia que escribiste antes de saber que te dedicarías a este arte?
– ¿Qué te gustaba hacer de niño? ¿Qué talento tenías que has ido perdiendo – o a lo mejor no – a lo largo de estos años?
– ¿Qué te gusta hacer en tus ratos libres?
– ¿Coleccionas algo?
– Si tuvieras que elegir entre la literatura y el cine, ¿con cuál te quedarías?
– Me interesa mucho conocer el proceso creativo de los escritores. Porque “escribimos como somos”. Cuéntanos tu proceso creativo a la hora de escribir una novela. ¿Cómo surge la idea, cuáles son los primeros pasos que das para ponerla en pie?
– Tengo que confesarte que yo fui lectora profesional de tus manuscritos. Hice el informe de lectura de Mongo Blanco y también leí las primeras 143 páginas de El asesino inconformista. Los dos textos me impactaron por la voz del narrador y la solidez de los personajes. Novelas tan distintas, ambientadas en dos momentos históricos tan diferentes y sin embargo con un punto en común: la denuncia social sobre las injusticias, la corrupción, la inmoralidad… En Badaq vuelves de nuevo al pasado, a 1583, para poner en boca de un rinoceronte indonesio de nuevo la denuncia social. ¿Crees que la ficción es una de las formas más contundentes para dar visibilidad a las miserias humanas?
– Uno de los aspectos que más me gustan de tus novelas es cómo está la documentación imbricada en la narración. Decía Elvira Lindo en la presentación de Badaq en la librería La Mistral en Madrid, que tienes una finura de documentación tremenda. A los alumnos de mis mentorías siempre les digo que tengan cuidado con la documentación porque puede resultar tediosa y a veces se come la acción, fagocita la narración. En tus libros, sin embargo, la contextualización y la ambientación forman parte de la vida de la historia, son palpables y tangibles. ¿Cómo realizas la labor de documentación, cómo partes del hecho histórico de la llegada de la abada a Madrid a finales del siglo XVI?
– ¿Cuál es el momento más feliz que te ha dado la literatura? ¿Y el menos agradable?
– ¿Nos puedes adelantar algún nuevo proyecto literario o cinematográfico?
Carlos Bardem
Nació en Madrid en 1963, es actor, escritor, viajero y no necesariamente en ese orden como dice en la descripción de su perfil de Instagram. Licenciado en Historia y diplomado en Relaciones Internacionales. Publicó su primer libro, Durango Perdido, en 1997. Su debut como novelista en 1999 le valió ser finalista del Premio Nadal con Muertes ejemplares. Su segundo libro, Buziana o el peso del alma, obtuvo el Premio Destino-Guión en 2002. En 2005 publicó La Bardem, las memorias de Pilar, su madre. Y en 2009, Alacrán enamorado, llevada al cine en 2013. Con Mongo Blanco (Plaza y Janés, 2019, que va ya por la novena edición) ganó el Premio Espartaco a Mejor Novela Histórica, y con El asesino inconformista (Plaza y Janés, 2021) el Premio Dashiell Hammett de novela negra. Badaq es su última novela, una fábula moral exquisitamente narrada que denuncia la codicia, el saqueo, la depredación, el fanatismo religioso y la destrucción de la naturaleza por parte del hombre.
Su trabajo como actor daría para otro episodio del podcast, pero destacamos a nivel personal, su interpretación de Apache en Celda 211 y el personaje de la serie Diarios de la cuarentena que me nos hizo sobrellevar el confinamiento entre abril y mayo de 2020.
Más información sobre Carlos Bardem:
– Editorial Penguin Random House
– Agencia literaria Dos Passos
Ahora dale al play si quieres conocer en profundidad las respuestas de Carlos Bardem. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
También puedes escuchar este episodio en Ivoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts.
Espero que este podcast te sirva de utilidad y muchísimas gracias por escucharlo.
Contenido relacionado:
- Entrevista a Irene Reyes-Noguerol, escritora incluida en la prestigiosa lista Granta
- Entrevista a Toni Sánchez Bernal, guionista, escritor y contador de historias
- Entrevista a Yolanda Guerrero, periodista y autora de la novela "El día que mi madre conoció a Audrey"
- Entrevista a Eloy Tizón, escritor de cuentos y exponente de la narrativa breve en lengua española
- Entrevista a Vanessa Montfort, autora del fenómeno editorial "Mujeres que compran flores"
0 responses on "Entrevista a Carlos Bardem, actor, escritor, licenciado en Historia y diplomado en Relaciones Internacionales"