Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

Entrevista a Vanessa Montfort, autora del fenómeno editorial “Mujeres que compran flores”

En este nuevo episodio del programa entrevistamos a Vanessa Montfort, escritora, periodista y dramaturga, autora de la novela Mujeres que compran flores que se ha convertido en un fenómeno editorial desde 2016 con 30 ediciones y más de 150.000 ejemplares vendidos.

Una charla distendida con Vanessa en la que nos responde a las siguientes preguntas en profundidad:

– ¿Qué te negarías a escribir?

– ¿Qué libro de otro/a autor/a vivo o ya fallecido te hubiera gustado escribir?

– ¿Recuerdas la primera historia que escribiste?

– ¿Cuándo supiste que te ibas a dedicar a la escritura?

– ¿Qué te gustaba hacer de niña? ¿Qué talento tenías que has ido perdiendo – o a lo mejor no – a lo largo de estos años?

– ¿Qué te gusta hacer en tus ratos libres?

– ¿Coleccionas algo?

– De tus facetas más importantes, dramaturga, novelista,…, ¿en cuál te sientes más a gusto?

– ¿Cómo surgió la idea para tu novela Mujeres que compran flores?

– ¿Cómo creaste a esos seis personajes tan potentes: Marina, Casandra, Gala, Aurora, Victoria y Olivia?

– Cuéntanos tu proceso creativo a la hora de abordar una novela o una obra de teatro, ¿difiere o es un proceso similar?

– ¿Te gusta escribir con música, en silencio, rodeada de gente o en soledad…? Cuéntanos cómo es tu día a día cuando estás metida en un proyecto de escritura.

– ¿Qué le dices a aquellos que creen que hay una literatura femenina y otra masculina? ¿O que hay libros para mujeres y libros para hombres?

– ¿Cuál es el momento más feliz que te ha dado la escritura? ¿Y el más triste?

– ¿Te traes entre manos algún proyecto de escritura nuevo que nos puedas contar?


Vanessa Montfort

Es escritora, dramaturga y periodista. Nació en Barcelona en 1975 de padre norteamericano y reside en Madrid desde su infancia.​ Es licenciada en Ciencias de la Información. Comenzó su carrera literaria durante los años universitarios con el estreno de las obras de teatro Quijote Show (1999), Paisaje transportado (2003) y Estábamos destinadas a ser ángeles (2006). Ese mismo año obtuvo el décimo primer XI Premio Ateneo Joven de Sevilla con su primera novela: El ingrediente secreto (Algaida, 2006). En ese año también pasó por el Royal Court Theatre que le permitió trabajar con importantes directores británicos. En 2010 ganó el Premio Ateneo de Sevilla con su segunda novela Mitología de Nueva York.

En 2012, continuó su carrera como dramaturga realizando junto con Marina Bollaín, la primera versión teatral de La Regenta (basada en la novela homónima de Leopoldo Alas Clarín), una producción de Los Teatros del Canal de Madrid. 

En 2014, publicó con Plaza y Janés su tercera novela titulada La leyenda de la isla sin voz, que se desarrolla en la ciudad de Nueva York y que fue galardonada con el Premio de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza de 2015.

En 2015 también fundó junto al director Miguel Ángel Lamata, la productora Bemybaby Films con la que produjo en 2016, su primer largometraje Nuestros Amantes, protagonizado por Michelle Jenner, Eduardo Noriega, Fele Martínez y Amaia Salamanca. Ese mismo año publicó su cuarta novela Mujeres que compran flores, cuya trama gira alrededor de cinco mujeres que compran flores por distintas razones y que según manifiesta su autora, dio un giro radical a su producción. En mayo de 2023, cuando grabamos este podcast, se lanzó una edición especial de la novela con contenido adicional. Va ya por 30 ediciones con más de 150.000 ejemplares vendidos.

Montfort forma parte del colectivo artístico llamado Hijos de Mary Shelley, fundado por Fernando Marías, que desgraciadamente nos dejó en febrero de 2022. Con él, participó en las sesiones de homenaje a la pionera feminista Mary Wollstonecraft​ y en el libro titulado Wollstonecraft. Hijas del horizonte, donde también figuran otras importantes escritoras como Espido Freire, Cristina Cerrada, Eva Díaz Riobello, María Zaragoza, esta última también pasó hace unos meses por el micrófono de Contraportada.

Dirigió en el teatro El hogar del monstruo, obra producida por Fernando Marías y estrenada en 2016 en el Centro Dramático Nacional.

Sus últimas novelas El sueño de la crisálida y La mujer sin nombre (sobre la historia de María Lejárraga) están publicadas en Plaza & Janés en 2019 y 2020, respectivamente.

Su obra —teatral y narrativa— ha sido recogida en varias antologías y estudios críticos tanto en Europa como en América.


Más información sobre Vanessa Montfort:

Web oficial

Wikipedia

Editorial Plaza & Janés

Facebook

Instagram

LinkedIn


Ahora dale al play si quieres conocer en profundidad las respuestas de Vanessa Montfort. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

También puedes escuchar este episodio en IvooxSpotifyGoogle Podcasts y Apple Podcasts.

Espero que este podcast te sirva de utilidad y muchísimas gracias por escucharlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado este post, me harás muy feliz si me dejas un comentario y más si lo compartes.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

0 responses on "Entrevista a Vanessa Montfort, autora del fenómeno editorial "Mujeres que compran flores""

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA