En este nuevo episodio del programa entrevistamos a Eloy Tizón, uno de los mayores exponentes de la narrativa breve en lengua española de finales del siglo XX y las primeras décadas del XXI.
Una charla distendida con Eloy en la que nos responde a las siguientes preguntas en profundidad:
– ¿Qué te negarías a escribir?
– ¿Qué libro de otro/a autor/a vivo o ya fallecido te hubiera gustado escribir?
– ¿Recuerdas la primera historia que salió de tu imaginación?
– ¿Cuándo supiste que te ibas a dedicar a la escritura?
– Qué te gustaba hacer de niño? ¿Qué talento tenías que has ido perdiendo – o a lo mejor no – a lo largo de estos años?
– ¿Qué haces en tus ratos libres?
– ¿Coleccionas algo?
– He de reconocer que tu libro Velocidad de los jardines lo he leído varias veces a lo largo de estos años, la primera vez lo leí en el 2000 y ya era un clásico. Tengo que decir que ha envejecido a la perfección y que cuando he vuelto a él me ha permitido entrar en otra capa de lectura. ¿Qué crees que tiene que tener un libro para ser considerado un clásico y que gane en calidad con el tiempo?
– Cuéntanos tu proceso creativo a la hora de abordar un libro de relatos.
– ¿Eres más alondra o búho escribiendo? ¿Te gusta más madrugar o trasnochar para escribir?
– ¿Escribes en soledad o acompañado, con música o en silencio…? ¿Alguna manía que puedas confesar?
– ¿Cuál es el momento más feliz que te ha dado la escritura? ¿Y el más desagradable?
– ¿Te traes entre manos algún proyecto de escritura nuevo que nos puedas contar?
Eloy Tizón
Nació en Madrid en 1964. Es autor de tres libros de relatos: Velocidad de los jardines (1992, reeditado en 2017 por Páginas de Espuma), Parpadeos (2006) y Técnicas de iluminación (2013). También tiene tres novelas: Seda salvaje (1995), Labia (2001) y La voz cantante (2004); y el ensayo literario Herido leve. Treinta años de memoria lectora (2019).
Eloy Tizón está considerado uno de los mayores exponentes de la narrativa breve en lengua española de finales del siglo XX y las primeras décadas del XXI.
Sus relatos forman parte de numerosas antologías. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán, finés y árabe.
También ha sido incluido entre los mejores narradores europeos en la antología Best European Fiction de 2013, prologada por John Banville.
Es colaborador asiduo en medios de comunicación desde joven. Durante cuatro años mantuvo en El Cultural una columna titulada Vértigos. Ha sido profesor universitario y en la actualidad es profesor de narrativa en el centro educativo Hotel Kafka y editor en Relee.
Más información sobre Eloy Tizón:
Ahora dale al play si quieres conocer en profundidad las respuestas de Eloy Tizón. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
También puedes escuchar este episodio en Ivoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts.
Espero que este podcast te sirva de utilidad y muchísimas gracias por escucharlo.
Contenido relacionado:
- Entrevista a Vanessa Montfort, autora del fenómeno editorial "Mujeres que compran flores"
- Entrevista a María Zaragoza, ganadora del Premio Azorín de Novela 2022
- Entrevista a Alberto Marcos, escritor de cuentos y editor de Plaza & Janés
- Entrevista a Roberto Santiago, ganador del Premio Fernando Lara 2023
0 responses on "Entrevista a Eloy Tizón, escritor de cuentos y exponente de la narrativa breve en lengua española"