Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

¿Cómo crear una rutina en tu escritura?

A veces la vida se nos va de las manos. Y reconozcámoslo, hay mil cosas más importantes que escribir. Salvo que vivas de tus novelas y tu editor esté dándote con el látigo todos los días. Pero si escribes por placer, por la sencilla razón de que te encanta y es tu pasión, en ocasiones la vida se desborda y tienes otras prioridades. Por eso en este podcast-post quiero compartirte cómo crear una rutina en tu escritura, aunque te parezca odiosa o precisamente por eso.

Hay momentos en los que todo parece un verdadero desbarajuste: mudanzas, cambios de ciudad, viajes constantes, problemas en el trabajo, hijos enfermos… Incluso en las vacaciones de verano cambiamos el ritmo y todo se vuelve caótico. A mí me pasa que por mucho que intento mantener en agosto la constancia de posts, de vídeos y de publicaciones en las redes sociales, este mes se me va de las manos y el caos puede conmigo.

Bien, esto pasa y tampoco hay que castigarse por ello. Sirve para aprender lo importante que es tener las cosas planificadas con antelación. Así que entonando el “mea culpa”, este artículo lo escribo para que me sirva como recordatorio, y para personas como yo, que aunque son organizadas, dejan bastante campo a la improvisación. ¡Es tan aburrida la planificación! Pero por otro lado, reconozco que la estructura es liberadora de tiempo, minimiza imprevistos y riesgos y te permite tener capacidad de reacción.

Vaya por delante que este post no solo sirve para planificar tu escritura, sino también otras facetas de tu vida que te cueste poner en piloto automático. Porque se trata de crear “caminos mentales” que no te supongan un esfuerzo extra para que las tareas sean más llevaderas, de integrar hábitos en tu rutina diaria.

¿Qué cinco prácticas puedes llevar a cabo?

  1. Incorporar el hábito a una rutina ya establecida. Piensa que hay mil cosas que haces en una cadena rutinaria. Por ejemplo, antes de acostarte te pones el pijama, te lavas la cara, te cepillas los dientes, te pones crema de noche… Y estoy segura de que siempre lo haces en el mismo orden sin darte cuenta. Tengo una amiga que dirige una tienda online de cosmética coreana. La rutina nocturna de exfoliantes, esencias y cremas consta de 10 pasos ¡¡¡10!!! Al principio cuesta entender que tengas que ponerte 10 productos en un orden determinado todas las noches…pero se acaba convirtiendo en una rutina. Con la escritura, pasa lo mismo. Elige una hora del día, siempre la misma e intégrala dentro de tu rutina. Por ejemplo, voy a escribir una hora o media hora entre el café de la merienda y recoger a los niños de la clase de inglés, o entre mi entrenamiento del gimnasio y la hora de la cena. La idea es integrarlo como un paso más dentro de tu día a día.
  2. La repetición es la clave. Una vez que has elegido la hora dentro de tus tareas rutinarias, siéntate y escribe. ES-CRI-BE. Esto significa cerrar las redes sociales, el email, silenciar el móvil… Evitar distracciones y aunque no te salga nada, porque no todos los días está uno con la inspiración a flor de piel, escribe palabras, frases inconexas, recuerdos, posibles párrafos, comienzos de capítulos, descripción de un personaje…
  3. Apunta tu rutina. En post-it, anotaciones en el calendario, avisos en el móvil…Hora de escribir, escribir, escribir…
  4. Recuérdate los “para qué” del hábito. Es importante asociar tu escritura a para qué escribes, cuál es la zanahoria que te motiva a seguir avanzando. Así será más fácil que no lo abandones. Es como el que odia ir al gimnasio pero recuerda que tiene el colesterol alto y hacer ejercicio es muy beneficioso para su salud, para evitar por ejemplo un ataque al corazón. Y es más sencillo si lo pones en positivo, es decir, piensa en las ventajas que tiene el nuevo hábito de escribir. Este es el típico consejo que te dan cuando quieres dejar de fumar, piensa en tooooodos los beneficios para tu salud.
  5. Empieza escribiendo en cortos espacios de tiempo. Yo odiaba correr. Empecé hace 17 años unos días de verano que pasé en Sitges. Mi pareja de aquel entonces corría y me aficionó. Al principio, daba pasitos como un ganso loco y no más de 5 minutos. Pero al final de aquella semana de vacaciones, ya trotaba ida y vuelta por el paseo marítimo. Llegué a correr la media maratón de Madrid. Y ahora no es que sea Usain Bolt, pero hacer 10 kilómetros en un entrenamiento normal, no me asustan. Empieza con 5 minutos, que luego serán 10 y cuando te des cuenta, todas las horas de tu día te parecerán pocas.

Resumiendo, la incorporación del hábito de la escritura en el resto de rutinas de tu vida te permite planificar para avanzar tanto en un relato como en una novela. Solo puedes corregir el rumbo si estás en movimiento. Pero aunque la planificación sea fundamental, deja margen para la improvisación. Algunas veces también hay que dejarse llevar un poco, no?

Ahora dale al play si quieres escuchar el podcast sobre cómo crear una rutina en tu escritura. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

También puedes escuchar este episodio en IvoxxSpotify y Google Podcasts.

 
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

8 responses on "¿Cómo crear una rutina en tu escritura?"

  1. Excelente post. Gracias por descubrirte humana y a veces reacis a la planificación y a la vez consciente de su importancia para est y todas las tareas.
    Un abrazo, Nuria

  2. ¡¡Muchas gracias por leerlo y por tu comentario, Awilda!! Qué difícil me resulta planificar.

  3. ¡Gracias por tus consejos! Los necesitaba. Parece que los has escrito para mí😄
    ¡Nos pondremos a ello!

  4. Gracias, siempre el consejo en el momento justo. Estoy en esos momentos que me cuesta concentrarme

  5. Gracias por la lección de hoy Nuria. Hace mucho tiempo que te sigo y siempre es enriquecedor. Aquí en Chile tienes numerosos fans.

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA