Una de las claves fundamentales para aprender a escribir es leer, leer y leer. Pero, ¿te has parado alguna vez a pensar cómo leen los escritores? ¿Si tienen algunos criterios o pautas para adentrarse en la lectura? En este vídeo-post te comparto una serie de recomendaciones para que puedas leer con un cierto orden y no te pierdas en la ingente cantidad de libros que podrías escoger. Basado en la forma en la que leen los que se dedican profesionalmente a la escritura, porque ¿con qué criterios leen los escritores?
Cada uno tiene su método y su lógica, pero las pautas siguientes te pueden servir como recomendaciones para organizar tus lecturas (porque, seamos sinceros, nunca jamás podremos leer todo lo que se ha publicado y lo que se publica cada año). Y sobre todo, para aprender de los autores y las autoras que han recorrido antes el camino que tú estás iniciando en la escritura. Para “apropiarte” de aquello que te gusta y que podrías adaptar a tu forma de escribir.
1. Elegir una época histórica
Así puedes aprender el contexto socio-cultural de esa época, de los autores que vivieron en ese momento histórico, por ejemplo, Antigua Grecia, Roma, Siglo de Oro, siglo XIX… Este método te permite también conectar diferentes regiones o países. Mientras en España se escribía El Quijote, ¿qué escribían en Francia o en Inglaterra?
2. Especializarte en un solo autor o autora
El inconveniente que tiene este criterio es que te tiene que gustar muchísimo ese escritor/a porque si no acabarás saturado. Recuerdo que un verano me leí todos los cuentos de Carver y acabé algo cansada, a pesar de mi enamoramiento por este autor. Pero la ventaja es que de esta forma puedes conocer en profundidad su obra, sus temas, sus estructuras, personajes… y convertirte en un verdadero experto.
3. Leer todos los autores de una corriente literaria
Leer todos los autores/as de una determinada etiqueta literaria, adentrarte en el realismo mágico, el gótico sureño, el realismo sucio, la Generación del 27,… te permite también aprender sobre las vidas de esos escritores y los diferentes lugares en los que han vivido, sus conexiones entre ellos y el impacto sobre corrientes posteriores.
4. Hacerte experto en un género literario
Este criterio te permite convertirte también en un experto de ese género, si lo haces de forma sistemática, así como de los autores que se enmarcan en él, de diferentes lugares y épocas. Especializarte en ciencia ficción, terror, relato, novela negra, de detectives…
Ahora dale al play si quieres conocer más en detalle con qué criterios leen los escritores. Si esto te resuena, por favor déjame un comentario más abajo.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
- Recomendaciones para escribir en tiempos de crisis
- Diez recomendaciones para escritores principiantes
- Cinco recomendaciones para escribir tu novela
4 responses on "¿Con qué criterios leen los escritores?"
Excelente video, te felicito, Nuria. Muchísimas gracias.Un abrazo desde Caracas.
¡Muchísimas gracias por verlo, Teresa! Abrazos desde Sevilla 🙂
Nuria: me dejaste tranquila…siempre pienso que no voy a llegar a leer todo lo que debería!. Los autores clásicos, los mas modernos, los post-modernos. A veces siento que hay un basto mundo de textos que no conozco!… Me encantò tu video!!, Abrazotes!! sandra Araujo.-
¡Hola Sandra! Me alegro de que te resulte un vídeo tranquilizador 🙂 Sí, jamás podremos leerlo todo. Por eso es importante seguir un criterio y un cierto orden en las lecturas. Gracias por verlo, un abrazo.