En estos tiempos raros de confinamiento debido a la pandemia del “dichosovirus”, es normal que hayamos perdido el ritmo de nuestras vidas y que se nos haga cuesta arriba cada día que pasa. Pero creo que ahora, más que nunca, es necesaria la ficción, el poder de imaginar, viajar con las palabras, vivir otras experiencias gracias a las historias que nos contamos. Por eso es tan importante seguir escribiendo, no desanimarnos y contar todo lo que llevamos dentro. En este vídeo-post te comparto recomendaciones para escribir en tiempos de crisis.
Son pequeños consejos, trucos que a mí me sirven para seguir escribiendo en los momentos de bajón. Espero que te resulten útiles. Y por favor, nunca dejes de escribir.
1. Crear una rutina
Esto lo dicen todos los expertos, así que no voy a aportar nada nuevo en este sentido. Y la verdad es que tienen toda la razón, lo mejor para no perder tu ritmo de vida es crear unos hábitos diarios. El 90% de mi trabajo lo realizo en casa, así que estoy acostumbrada a teletrabajar y estos días de confinamiento no han hecho merma en mi rutina. Pero si nunca has trabajado en remoto desde tu casa, te recomiendo que te anotes en la agenda las tareas que vas a hacer cada día. Como si fueras a la oficina. Y en esa programación, es importante que dejes un espacio para escribir, al menos media hora al día. Reserva el hueco y cumple con el horario.
2. Utilizar el “cuaderno de ideas”
Este es un momento perfecto para sacar ese “cuaderno de ideas”, físico o documento word (como es mi caso), donde tienes anotados esos “fogonazos” creativos que te van surgiendo, donde has apuntado conversaciones con amigos, frases de desconocidos, imágenes de un parque, enlaces a publicaciones interesantes… Ese batiburrillo de ideas para construir relatos que llevas meses o años guardando, pero nunca te has parado a revisar. Ya no tienes la excusa del tiempo. También puedes empezar un proyecto nuevo de novela o escribir simplemente las reflexiones que te pasan por la cabeza estos días.
3. Apuntarte a las cadenas de escritura
Están surgiendo muchas cadenas de escritura colectiva en las Redes. Quizá es interesante que te unas para mantener el contacto con personas que tienen tu misma pasión. Esta iniciativa de Facebook consiste en escribir una novela entre todos los que quieran apuntarse. Ya está iniciada desde hace algunos días. Tendrás que leer el comienzo y pedir “la vez” para organizar en qué orden va cada participante. Cuando te toque, solo tienes que escribir la continuación del relato. Quién sabe hasta dónde va a llegar esta historia del confinamiento.
Intentando aportar mi granito de arena para que estos días se hagan más llevaderos, he abierto un grupo de Facebook llamado Escribiendo historias de ficción. Si te apetece, búscalo y pide unirte a él. El objetivo es escribir historias de ficción mientras dure el confinamiento. Cada dos días lanzaré una propuesta de escritura individual para compartir los relatos con el grupo. También haré directos sobre técnicas narrativas y trucos para escribir. Solo hablaremos de escritura y de libros para leer durante estos días. Porque más que nunca necesitamos la ficción.
También han surgido muchos concursos de microrrelatos, como este organizado por el Club de los paraguas perdidos. La extensión máxima del microcuento es de cien palabras, el tema es “Hogar, dulce hogar” y finaliza el 5 de abril. Te animo a que participes y no solamente porque yo estoy en el jurado 🙂
Además, este es un momento ideal para revisar todos los relatos que tenías por ahí guardados en carpetas y enviarlos a concursos. En esta página tienes un listado completísimo de certámenes en español ordenados por fecha de finalización.
4. Leer, leer y leer
Nunca me cansaré de repetir esta recomendación. Cualquier escritor/a que se precie, ha sido antes lector/a y sigue leyendo de forma compulsiva. Es la manera idónea para aprender cómo otros autores han resuelto los problemas de escritura que tú puedes tener. Aprovecha para leer a los clásicos, para adquirir nuevos títulos en formato electrónico o pedírselos a tu librería física más cercana en todostuslibros.com
Ahora dale al play si quieres conocer más en detalle las recomendaciones para escribir en tiempos de crisis. Si tienes algún otro truco que te funcione, por favor compártelo en un comentario más abajo.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
- ¿Cómo escribir a pesar de tener todo en contra?
- ¿Cómo desarrollar una idea para una historia de ficción?
- ¿Cómo puedes encontrar tiempo para escribir?
0 responses on "Recomendaciones para escribir en tiempos de crisis"