Cualquier historia de ficción, ya sea un relato corto, novela, película o serie, necesita unos ingredientes básicos para que funcione, para enganchar al lector o al espectador y despertar su interés. Uno de los elementos que desencadena el conflicto y la transformación del protagonista es el catalizador de la acción. En este post te comparto ¿qué son los detonantes de la acción?
La chispa adecuada
También llamados premisa dramática o evento incitador, los detonantes de la acción son la chispa que enciende la mecha de la historia. Hacen que se desarrolle el cambio para que la acción evolucione y se resuelva la búsqueda de aquello que ansía el héroe de la historia.
Se tiene que producir en las primeras páginas de una novela o en los 10-15 minutos iniciales de una película, en el planteamiento de la historia. Este catalizador va a desembocar en la segunda parte que sería el nudo, dando paso a todos los obstáculos, problemas y conflictos con los que tiene que hacer frente el protagonista.
Un suceso que genere interés
En definitiva, un detonante es un suceso que afecta al personaje principal provocando un cambio de actitud en él y que va a definir el conflicto a resolver. Lo fundamental es que sea un giro potente que genere interés en el lector (o espectador) por la resolución del problema. Debe provocar un interrogante sobre si el protagonista conseguirá o no su objetivo. Se trata de que el lector quiera seguir leyendo tu historia para darle una solución al enigma del planteamiento.
Puede ser un acontecimiento, un encuentro inesperado con otro personaje, un cambio de trabajo, una ruptura con su pareja, la necesidad de hacer un viaje… todo elemento que permita un giro en la vida del protagonista, que le haga cambiar su forma de vivir y le obligue a evolucionar. Tenemos que hacer que nuestro héroe (o heroína) se transforme. Al final de la historia tiene que ser diferente a cuando empezó.
Ejemplos de detonantes de la acción
En el vídeo puedes ver con más detalle dos ejemplos clásicos de detonantes en “Drácula” y en “Madame Bovary”. En el primer caso, el desencadenante de la acción es que Jonathan Harker, un pasante de un bufete de abogados londinense, tiene que ir al castillo de un conde en los Cárpatos para ayudarle con el traspaso de una propiedad y otros papeles legales. El detonante es el encuentro del joven con Drácula. A partir de ese momento, Harker es prisionero del vampiro y se desarrolla todo el conflicto.
En el caso de Emma Bovary, será el encuentro con Léon Dupuis la chispa que encienda la mecha del drama. Aburrida de su existencia y gran lectora de novelas románticas, Madame Bovary iniciará una aventura extramatrimonial que la convertirá en otra mujer y la arrastrará sin remedio al trágico final.
También te pongo un ejemplo propio: el detonante de mi novela breve “La mujer que vendía el tiempo”. Mi protagonista, Ruth Burrell, se enfrenta a unas declaraciones malintencionadas hechas por el dueño de la empresa que es su principal competidor. A partir de ese enfrentamiento, Ruth irá de mal en peor hasta tener que tomar una decisión drástica sobre su negocio que representa toda su vida.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre qué son los detonantes de la acción. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
- ¿Qué tres ingredientes son básicos para la ficción?
- ¿Qué es el conflicto en la escritura de ficción?
- Elementos del viaje del héroe
- ¿Cómo escribí mi primera novela? Making of de “La mujer que vendía el tiempo”
0 responses on "¿Qué son los detonantes de la acción?"