Cuando ya tienes un libro terminado, es muy probable que uno de tus objetivos prioritarios sea publicarlo y que llegue a los lectores. Pero, ¿cómo hacerlo en un mercado tan saturado como el editorial?
En el año 2021 se registraron en España 92.700 libros, tanto en papel como en soportes digitales. Así que puedes hacerte una idea de la acumulación de manuscritos que hay en las editoriales y agencias literarias. No dan abasto.
Por eso en este vídeo-post te comparto tres vías para publicar tu libro si eres escritor primerizo y quieres hacerte un hueco en el mercado. Dos son más difíciles y largas en el tiempo y la otra es más sencilla. Cualquier de los tres caminos son válidos, pero cada uno tiene sus pros y sus contras.
Vía 1. Presentarla a concursos literarios. Es la vía más sencilla, aunque no va a depender de ti, sino de que tu libro merezca la pena y compita con el resto de los que se presentan a ese certamen. Pero es una puerta trasera para entrar en las editoriales tradicionales porque, en la mayoría de los casos, el premio suele ser la publicación. Y a veces, una cuantía económica, que nunca viene mal. En la página escritores.org tienes un listado muy completo de concursos organizado por meses. Revisa y corrige tu novela y envíala a aquellos certámenes en los que crees que puede encajar.
Vía 2. Enviar tu novela con una carta de presentación a las editoriales tradicionales. Es el camino más largo y complicado porque las editoriales están saturadas de trabajo. Además, el mercado editorial ha cambiado mucho en los últimos años debido a internet y las Redes Sociales. Si eliges este camino, ármate de paciencia y envía tu manuscrito (con las correcciones de un lector profesional y sin faltas de ortografía ni de estilo) junto con una carta de presentación espectacular, a todas aquellas editoriales cuya línea editorial coincida con el género de tu obra.
Vía 3. Autopublicarla con una editorial de autopublicación o subirla a Amazon. Es un camino perfectamente válido y más rápido para ver tu novela publicada y que llegue a los lectores. Elige bien tu editorial de autopublicación, lee toda letra pequeña del contrato porque hay algunas “piratas” y te puedes llevar un disgusto. Yo suelo recomendar tres y trabajo principalmente con una. Pero no les voy a dar publicidad. También puedes elegir la vía de “do it yourself”. Corregir tu novela, maquearla, diseñar la portada… y subirla en el formato de venta de Amazon. Cualquiera de estas dos opciones de autopublicación, te va a requerir un gran trabajo y esfuerzo para promocionar y visibilizar tu libro en Redes Sociales. Para que los lectores conozcan tu novela, para crear tu marca personal y para vender tu obra.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre cómo publicar tu libro en un mercado saturado. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si se te ocurre algún camino más para publicar tu novela sin experiencia ni agente literario.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
- Mi libro no se vende, ¿por qué será?
- Estrategia en Redes Sociales para escritores (Guía descargable de regalo)
- Entrevista a Alberto Marcos, escritor de cuentos y editor de Plaza & Janés
- El paso final de un texto antes de ser publicado: corrección y revisión
- ¿Qué es un informe de lectura profesional?
- ¿Cómo hacer una carta de presentación para una editorial?
0 responses on "¿Cómo publicar tu libro en un mercado saturado?"