Imagínate que has terminado tu novela, tu libro de relatos, tu ensayo… Lo has corregido y quieres enviarlo a una editorial tradicional. La mejor forma es que la acompañes de una carta de presentación bien elaborada porque va a ser la primera impresión que el editor se lleve de ti. ¿Cómo hacer una carta de presentación atractiva y eficaz?
Este post surge de la necesidad de Eli, una chica de República Dominicana, a la que ayudé con su libro de relatos. Después de leerlo y corregirlo, decidió enviarlo a editoriales tradicionales a través de email. Así que me pidió que si le echaba una mano con el formato de presentación. Como creo que le puede servir a más personas que estén en la situación de enviar su manuscrito a editoriales, he grabado un vídeo explicando los puntos fundamentales.
Decálogo de la carta de presentación ideal
Hay diez puntos básicos que cumplir a la hora de hacer una presentación formal de tu libro. Es importante que los sigas para que sea lo más exitosa posible:
– Brevedad. Las editoriales están saturadas de trabajo. Tienen poco tiempo para revisar los nuevos manuscritos que llegan. Ya lo he contado en más de una ocasión. Por mi trabajo como lectora, hago unos 50 informes de lectura al año… Eso son muchas propuestas de libros, créeme.
– Corrección ortográfica y gramatical. Esto que parece obvio, no lo es tanto. Por favor, revisa y corrige hasta la saciedad, no solo tu libro; también la carta de presentación que va a ser lo primero que se lea el editor.
– Concisión. Si lo vas a enviar por email, se claro y no te andes por las ramas. Pon en el asunto “Manuscrito para leer/valorar”. Déjate de títulos, ve al grano.
– Preséntate de forma original. Las editoriales están cansadas de recibir la misma biografía: nací en Madrid en 1980…estudié…tengo un master…gané el Premio… Eso tiene que contarse, pero de una forma distinta. Eres escrit@r, ¿no? Pues que se note. Cuenta tu historia, utiliza la técnica del Storytelling para seducir y convencer al editor/a.
– Presenta tu novela. Explicita el género, el público objetivo al que va dirigida, el rango de edad, qué diferencias tiene con respecto a otros libros similares… Marca los valores diferenciales de tu obra.
– Vende tu novela. Las editoriales son empresas, luego pregúntate qué beneficios conseguirá la editorial si la publica, ¿económicos, de reconocimiento, de marca?
– Expón lo que esperas de la editorial. ¿Por qué has elegido esa editorial y no otra? ¿Por qué te gusta? ¿Eres lect@r de sus publicaciones?
– Redacta una sinopsis y una frase (claim) para la posible faja. Te ayudará a afinar el tema y a resumir el argumento (sin spoilers) porque, como te comenté al principio, las editoriales tienen poco tiempo y van al grano, a leer de qué trata la novela en líneas generales.
– Adjunta los dos primeros capítulos en pdf. Y deja abierta la posibilidad a enviar más si la editorial está interesada.
– Añade reseñas, críticas, entrevistas… Si tienes trabajos publicados con anterioridad, copia los enlaces de todo lo que puede aportar información sobre tu obra. También si tienes una web, blog, Redes Sociales… cualquier dato que sirva para contextualizarte y valorar tu visibilidad y presencia online.
Ahora dale al play y déjame en los comentarios si se te ocurre algún punto más que haya que tener en cuenta a la hora de enviar tu libro a una editorial.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
8 responses on "Carta de presentación para una editorial"
¡Hola, Nuria!
Consejos muy útiles. No se encuentran tantos consejos sobre cómo acercarse a las editoriales, y a veces esa carta lleva más tiempo que varios capítulos del libro.
¡Un abrazo!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Celebro que te resulte útil. Ponte un abrazo enorme.
Hola Nuria. Se agradece ver tan buenos consejos de una profesional. Tengo una novela publicada por la Diputación Provincial de Jaén. Ha gustado mucho y se han agotado todos los ejemplares. Me piden ejemplares y no tengo. Me gustaría su redicion por alguna editorial. El título de lanovela: El Forjador de sueños. Es un homenaje al maestro rural. Aventuras, magia y misterio.
Gracias de por tus acertados consejos. Felices instantes.
¡Hola Benjamín!
Tienes la posibilidad de autopublicarla, dado que entiendo que los derechos son tuyos, en alguna editorial de autopublicación o en Amazon. Cuidado con estas editoriales porque no todas son “trigo limpio”. O probar a enviarla a las editoriales tradicionales que sean de la misma línea/género de tu novela. Si quieres más información, no dudes en escribirme a hola@nuriasierra.com
Muchas gracias por escribirme y saludos.
Gracias por la ayuda que tanto necesito! Eres la primera persona que encuentro en este tema, y me ha encantado la forma que explicas cómo redactar la carta de presentación para que no sea aburrida y llame la atención al editor que la recibe. Gracias de nuevo por compartir tan valiosa colaboración.
¡Gracias a ti, Alicia! Me alegro de que te resulte útil el contenido. Saludos.
Hola Nuria, buenos días!
Me alegra mucho poderte contactar, ya que este mundillo de la literatura, parece que se han estado cerrando las puertas a los nuevos escritores.
Tengo el manuscrito de una novela corta, la cual me gustaría que pudieras leer para que me des tu valiosa opinión, y si la vez o no, viable para ser publicada.
Humildemente aspiro a que seas mi Agente Literario, en caso que este proyecto pueda ser publicado.
Me permito enviarte una Propuesta Literaria de la obra.
Un caluroso abrazo desde Cartagena de Indias, Colombia
¡Muchas gracias por contactarme!