Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

¿Cómo saber si la novela que estás escribiendo funciona?

Es normal dudar de la historia que estamos escribiendo. ¿Se entenderá? ¿Estará bien el narrador? ¿Serán interesantes los personajes? ¿Resultarán posibles los escenarios?

Una novela funciona como un todo, es más que la suma de todas sus partes. Se trata de una maquinaria llena de engranajes que deben estar bien calibrados para que toda la historia resulte verosímil y creíble para los lectores.

¿Cómo saber entonces si lo que estás escribiendo funciona? En este post te comparto tres pautas que te pueden dar la clave de si vas por buen o mal camino aun sabiendo que en la escritura no hay fórmulas mágicas.

La verosimilitud por encima de todo

Algunos suscriptores de este blog o de mi canal de YouTube me envían ejemplos concretos, párrafos entresacados de su novela para que yo les diga si es correcto o no lo que están escribiendo. A todos les digo lo mismo: no hay una única forma de contar una historia. Todos los narradores son igual de válidos, todas las estructuras son interesantes… pero cada novela requiere de unas “piezas” concretas que hacen que el conjunto funcione. 

Se trata de que todos los engranajes de la historia (narrador, estructura, personajes, punto de vista, ambientes, diálogos, tono…) estén equilibrados y sobre todo, sean verosímiles para el lector. Que los lectores sean capaces de creerse esa historia es el punto clave que indica que funciona. Con independencia del género que sea (fantástico, ciencia-ficción, distópico…), las reglas de la ficción tienen que estar tan bien trazadas que los lectores se metan en la historia y no quieran salir. Los escritores somos creadores de “mundos” y esos universos tienen que tener unas claves que el lector interprete y le resulten creíbles. La verosimilitud es el acercamiento a la realidad, pero no es la realidad. 

Y esto se consigue involucrando a todos los elementos de tu historia. Por eso no se puede juzgar si una historia es “buena o mala” por un párrafo concreto. Lo que importa es el conjunto, ese cóctel mágico que funciona como un brebaje exótico para los lectores. La literatura es un arte, no una ciencia. No podemos pretender tener todos los datos calculados porque la ficción muchas veces se nos acaba escapando de las manos. 

Tres claves para saber si nuestra historia funciona

Pero sí hay algunas claves que te pueden dar pistas para saber si vas por buen o mal camino, si tu historia en conjunto podría funcionar. Aquí te comparto tres:

1. La experiencia es un grado. Es decir, cuando más practicas y más horas de “vuelo” tienes, es más probable que sepas si lo que vas escribiendo tiene una cierta coherencia interna y podría resultar creíble.

2. Relacionado con el punto anterior está la siguiente clave, la formación. Cuanta más técnica narrativa y recursos de escritura sabes, más podrás aplicar a tu historia con la seguridad de que antes han funcionado. Por eso es importante leer a otros autores para conocer cuáles son sus trucos y poder replicarlos en tu escritura.

3. El ojo externo de un lector profesional. La validación de alguien totalmente ajeno a tu historia es la prueba más objetiva de que tu novela funciona, que todos los elementos están bien cosidos y no hay nada que sobre o que falte. Para que un informe de lectura sea lo más completo posible, hay que leer sino toda la novela completa, al menos un porcentaje alto de páginas. Porque de nada sirve valorar un primer capítulo impresionante si luego la historia decae.

Ahora dale al play si quieres más detalles sobre cómo saber si la novela que estás escribiendo funciona. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube sobre esta reflexión para abrir el diálogo.

También puedes escuchar este episodio en IvooxSpotifyGoogle Podcasts y Apple Podcasts.

Contenido relacionado:

{

¿Qué te ha parecido este post? Me harás muy feliz si me lo cuentas y más si lo compartes.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

0 responses on "¿Cómo saber si la novela que estás escribiendo funciona?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA