Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

¿Cómo volver a escribir después de un tiempo sin hacerlo?

Es normal. Suele ocurrir. En las relaciones a largo plazo, a veces tenemos momentos de bajón, de pérdida de pasión, de huída del entusiasmo. Y con la escritura también pasa porque la relación que tenemos con ella es una de las más intensas, lujuriosas, fértiles y a la vez tormentosas. Decía Bukowski, “Si algo arde en tu alma con propósito y deseo, es tu obligación ser reducido a cenizas. Cualquier otra forma de existencia será otro aburrido libro en la biblioteca de la vida”. ¿Qué hacemos entonces para avivar la llama, para sentir el enamoramiento de nuevo? ¿Las mariposas en el estómago y la cabeza perdida? ¿Cómo volver a escribir después de un tiempo sin hacerlo?

1. Reconecta con el porqué y el para qué

¿Te has preguntado por qué escribes? ¿Cuál es la razón que te impulsa a sentarte delante del ordenador o del cuaderno, a pesar de la falta de tiempo o de inspiración? ¿Qué buscas con tu escritura: ser rico, famoso, simplemente conectar con los demás a través de tus palabras…? Todos los que nos dedicamos a escribir tenemos una o varias razones y a veces ocurre que perdemos el foco, nos desconectamos de los motivos que nos impulsan a seguir. Hay que recuperar la zanahoria, esa con la que se engaña al burro para que avance. ¿Cuál es tu zanahoria?

2. Desconecta durante un tiempo

En ocasiones, hay que darse tiempo, no forzar las cosas. Si estás tan atascad@ en tu novela, que no ves la luz al final del túnel, déjala reposar, escribe relato corto u otro género distinto. Dedícate a leer, a salir de tu entorno, o a cambiar de arte. ¿Y si durante un tiempo en lugar de escribir, aprendes a pintar, a bailar o a tejer? Cualquier otra actividad que te permita estar activo y que tu mente siga trabajando en la escritura en un segundo plano.

Al mismo tiempo que desconectas de tu escritura, puedes conectar con otros/as escritores/as. Conocer a otras personas que tienen tu misma pasión, te ayuda a salir de tu propia escritura, a verla con perspectiva, a compartir tus obstáculos y obsesiones con gente que no te mirará como un bicho raro. Métete en grupos de escritores de Facebook, por ejemplo, que hay muchos y muy didácticos como El escritor emprendedor. También puedes apuntarte a un curso, taller o escuela de escritura que te permitirá, además de conectar con otros escritores, aprender nuevas técnicas y compartir tus textos.

3. Vive la naturaleza

Si eres como yo, urbanita hasta la médula, entenderás la importancia de este punto. Me encanta estar rodeada de edificios, plazas, bares, restaurantes, librerías, cines, teatros, gente…pero es cierto que a veces también resulta cansado. Y salir de la ciudad, aunque sea a dar una vuelta por sus alrededores campestres, es una forma de conectar con tu intuición, con lo que sientes y con algo mucho más grande que tú (y todo esto, sin ponerme trascendental 😄) Ahora que llega el buen tiempo, lo que más deseo es volver al sur, a ver ese azul gaditano que me vuelve loca, a sentarme en la orilla y dejar que las frases vayan y vuelvan al ritmo de las olas. Además, los viajes, como te comentaba en este post, pueden generar un material perfecto para tu escritura.

4. Trasciende los miedos

Los miedos y las dudas sobre nuestra escritura hay que tomárselos como una fase del cambio, de evolución, de mantener la calma y pensar que estás en el camino correcto si no puedes dejar de escribir. Trascender esos miedos te convierte en la persona capaz de conseguir lo que quieres. Es el famoso viaje del héroe, que ya he puesto de ejemplo otras veces: hace falta pasar por determinados obstáculos en la vida para enfrentarse al problema y resurgir de forma distinta. Sin cambio, no hay literatura.

Ahora dale al play si quieres saber más sobre cómo volver a escribir después de un tiempo sin hacerlo. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

4 responses on "¿Cómo volver a escribir después de un tiempo sin hacerlo?"

  1. Hola, Nuria.
    Como siempre muy acertadas tus recomendaciones. En algunas ocasiones el bajón te lo da el comprobar lo difícil que resulta ser leído. No me refiero a que compren tu libro, simplemente encontrar a tu lector ideal, aquel con el que puedas conectar y compartir tus historias.
    Si te apetece podrías hacer un artículo sobre redes dedicadas especialmente a los escritores donde compartir nuestras historias de forma gratuita. Creo que es una buena forma de observar errores y evolucionar como escritores.

    • ¡Hola Liliana! Muchas gracias por tu comentario. Tendré en cuenta tu sugerencia para hacer un post, aunque si quieres evolucionar y crecer como escritora, compartiendo con otros apasionados de la escritura, lo mejor es apuntarse a talleres o cursos donde conectarte a una mirada más profesional y aprender técnica. Saludos.

  2. TIENES TODA LA RAZON ESTOY PASANDO POR IGUAL SITUACIÒN, ES IMPORTANTE LO DE CONECTARSE CON OTRAS PERSONAS, O GRUPOS QUE TE ANIMEN
    LOS CURSOS ME PARECEN INTERESANTES

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA