Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

¿Cómo desarrollar la voz narrativa?

¿Qué tiene que ver el pelo, las huellas dactilares o el color de los ojos con la voz narrativa? Y te estarás preguntando, ¿esta mujer se ha vuelto loca? ¿Me habla de pelo en un blog de escritura? No… no estoy trastornada, de momento. Pero lo que está claro es que la escritura de cada uno es única e intransferible, es como el ADN. Todos los humanos tenemos los mismos genes, pero recombinados de más de 7.000 millones de formas distintas. Pues eso es la voz narrativa, algo muy difícil de definir porque es tan sutil e intangible como definir a una persona. Entonces, ¿cómo se puede desarrollar la voz narrativa?

La voz, que también se llama estilo, es la esencia de cada escritor/a. Si lo lees lo sabes, pero sería difícil etiquetarlo aunque hayamos adscrito al autor/a en una corriente literaria determinada, por ejemplo, realismo mágico, gótico sureño, realismo sucioEscribimos como somos y no podemos separarlo de nuestra vida interior. Es algo mágico, pero se puede trabajar. Todos tenemos una visión diferente de la vida, un punto de vista único, y eso es la literatura, eso es el estilo literario. Se me ocurren tres cosas que puedes hacer para desarrollar tu voz:

– Entrena tu mirada. Sal a la calle y vive. Mira cómo los demás actúan en la plaza de tu pueblo, en un bar, en el mercado… La curiosidad es fundamental para escribir.

– Anota todo lo que te sucede. En forma de diario o incluso dos páginas al día, al levantarte o al acostarte. Solo dejándote llevar. Sin ningún tipo de estructura, ni género, ni pretensiones. Deja que fluya la escritura. Escribe lo que te salga porque poco a poco se irá desarrollando la voz interna que cuenta.

– Lee. No me cansaré de recomendar este punto. Porque si te gusta escribir, seguro que te gusta leer. Desmenuzar la voz de otros autores te sirve para reconocerlos y sobre todo para ver cómo han resuelto ellos algunos problemas de estilo que tú puedas tener. En cualquier caso, es un ejercicio maravilloso, que te den un texto de un escritor sin el nombre y sepas reconocer solo por el estilo de quién se trata.

Ahora dale al play y amplia el detalle de cómo desarrollar tu voz narrativa. Si se te ocurren más trucos para trabajar el estilo propio, por favor compártelos en los comentarios.

Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas

que le puede interesar.

  1.  
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

0 responses on "¿Cómo desarrollar la voz narrativa?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA