¿Quién era Chéjov? ¿Por qué tenía una pistola? Y lo más importante, ¿qué tiene esto que ver con un recurso narrativo? Si quieres que te despeje los enigmas anteriores, y sobre todo, quieres aprender un truco de escritura muy interesante para aplicar a tus historias, quédate conmigo hasta el final de este vídeo-post. Te compartiré cómo puedes utilizar esta pauta acuñada por Antón Chéjov en tu novela o relato corto.
Pero primero, ¿quién era Antón Chéjov?
Fue un dramaturgo, cuentista y médico ruso de finales del siglo XIX (1860-1904). Es muy conocido por sus obras de teatro que tuvieron enorme éxito en su época. Es menos famoso por sus relatos breves, aunque se le considera el padre del cuento tal y como lo conocemos en la actualidad. Es el que puso los cimientos de la cuentística del siglo XX y fue un referente para autores de la talla de Raymond Carver o Alice Munro.
Él acuñó una frase que se ha convertido en un recurso narrativo para todas las historias. Aunque yo diría que más que un recurso es una premisa, pauta o ley que deberíamos seguir a rajatabla en la escritura de todas nuestras historias.
La pistola de Chéjov
También encontrarás este recurso como el arma, el rifle, el clavo… Cualquier objeto vale porque de lo que se trata, o lo que viene a significar Chéjov con esta frase, es que debemos siempre intentar simplificar al máximo nuestra escritura. Eliminar todos los elementos superfluos que no son relevantes para la trama.
Se trata de un principio de eliminación sistemática de todo lo sobrante que no tenga valor o peso en la obra. Chéjov, al hilo de esta máxima, dijo también que “El arte de escribir es el arte de borrar”. Siguiendo esta premisa de su referente, Carver añadió que “menos siempre es más”.
No porque incluyamos más detalles o elementos superficiales a nuestra historia, va a ser mejor. De hecho, yo reviso muchos manuscritos por mi trabajo de lectora profesional y encuentro que en algunos de ellos se da vueltas y vueltas a una misma idea sin dejar avanzar a la acción, cubriéndola de detalles sin importancia que desvían la atención y repiten una y otra vez el mismo contenido.
Si pones un rifle en tu historia es porque va a ser disparado
Esta frase de Chéjov resume a la perfección este principio. Quería decir que todo elemento, objeto, personaje, acción… que incluyas en tu historia debe ser relevante para el desarrollo de la trama. Es igual que en una película, cuando el director enfoca un detalle, ya sea una carta, una fotografía, un cuadro… es porque se trata de un objeto significativo para comprender la evolución de la historia o del protagonista. Si no fuera a cobrar significado pleno en las siguientes escenas, se habría eliminado de la grabación o del montaje final. Pero, además, si ese elemento va a ser utilizado posteriormente, antes tiene que salir en escena para darle pistas al lector/espectador. Porque si lo mostramos de pronto sin previo aviso, puede resultar un Deus ex machina.
Quizá si estás dando demasiadas vueltas a la misma escena y embelleciéndola con detalles poco significativos, puede ser que estés incluyendo muchos “rifles” en tu historia. A la hora de revisar y corregir, deberías pararte a pensar y borrar todo aquello que puede ser bonito, sí, pero no aporta nada al lector y entorpece la trama. Se trata de restar protagonismo a aquello que no lo tiene y poner el foco en aquello que de verdad es importante. ¿Cómo? A través de las metáforas, los diálogos, los silencios… como hacía Chéjov.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre el recurso narrativo de la pistola de Chéjov. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
0 responses on "¿Qué es el recurso narrativo de la pistola de Chéjov?"