Te invito en este vídeo-post a que reflexiones sobre por qué y para qué escribes en una época en la que parece que las máquinas se están volviendo locas escribiendo textos. ¿Qué sentido tiene entonces el arte y el oficio de la escritura? ¿Has pensado cuáles son tus motivos para sentarte a escribir? ¿Y cuáles son tus objetivos, la finalidad que quieres que tengan tus historias? Hablemos sobre tu motivación y tus metas a la hora de desarrollar tu pasión por las palabras.
Tiempos de IA
Ninguno sabemos a ciencia cierta lo que ocurrirá en unos años con la IA. Lo que sí es cierto es que a día de hoy (mayo de 2023) es una realidad que convivimos con máquinas cada vez más complejas. Y que escriben textos incluso copiando el estilo de un determinado autor siempre y cuando tengan el contexto, las tareas y los objetivos marcados.
Así que en lugar de ir contra el progreso, yo soy de la opinión de que hay que formarse y aprender lo antes posible sobre los usos de la inteligencia artificial.
Parece que las máquinas se han vuelto locas escribiendo textos y van a quitar el trabajo a los que como yo nos dedicamos al oficio de la escritura. ¿Qué sentido tiene entonces escribir si ya lo van a hacer los algoritmos por nosotros? Por eso creo que es importante que reflexionemos sobre por qué y para qué escribimos en esta época.
No es lo mismo por qué que para qué
Aunque a veces podemos confundirlos, no es lo mismo los motivos o razones (por qué) que los objetivos o metas que persigamos con la escritura (para qué). Tendrás que tener ambos muy claros para avanzar en tu sueño de convertirte en escritor porque vas a necesitar tiempo, dedicación y esfuerzo, y si no tienes una motivación y un propósito claro, lo abandonarás en cuanto lleguen los primeros obstáculos.
Hay casi tantos motivos y objetivos como personas que escriben. Yo tengo la suerte de tener muchos alumnos en las sesiones individuales de mentoría en las que trabajamos sus razones y metas. Esto hace que tenga un amplio catálogo de por qué y para qué escriben. Voy a resumirlos en los más comunes.
Las razones
– Porque no sé hacer otra cosa, expreso mi arte con palabras en lugar de pintar, cantar o tocar un instrumento musical.
– Es mi forma de expresar mis sentimientos y emociones.
– Me permite ordenar mis ideas y organizar mi caos cotidiano.
– Me entretiene, me paso las horas muertas escribiendo historias que me divierten.
– Siento la necesidad de contar mi vida por escrito.
– Quiero ser leído y que el público empatice con lo que cuento.
Los objetivos
– Entretenerme y pasarlo bien.
– Autopublicar mi historia para mis amigos y familiares o para dedicar los ingresos de las ventas a causas benéficas.
– Enviar mi manuscrito a editoriales en las que puede encajar con su línea de publicación.
– Ganar concursos literarios.
– Dedicarme al oficio de la escritura y ganar algo de dinero.
– Tener mayor visibilidad y hacerme un nombre en el mundo editorial.
– Hacerme rico y famoso escribiendo (ya te adelanto que este objetivo es un poco complicado de cumplir).
En ocasiones los motivos y los objetivos pueden llegar a ser los mismos, lo importante es que reflexiones sobre ellos y los pongas por escrito.
Si estás un poco perdido y necesitas encontrar claridad y estructura te invito a mi mentoría Impulsa tu escritura. Se trata de sesiones individuales en las que trabajamos en tu proyecto y sacamos a la luz todas tus motivaciones y metas para que puedas avanzar y subir de nivel. Mira todos los detalles del pack Impulsa tu escritura.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre por qué y para escribes en tiempos de inteligencia artificial. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
2 responses on "¿Por qué y para qué escribes en tiempos de inteligencia artificial?"
Muy interesante el contenido , muchas gracias . Lo voy a poner en practica cuando escriba
¡Hola Ricardo! Muchísimas gracias por tu comentario. Espero que te resulte útil el post y los demás artículos del blog. Gracias por leerme, saludos.