Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

Tipos y características del narrador testigo

¿Qué es el narrador testigo? ¿Cuántos tipos hay? ¿Cuáles son sus características principales? En este post te comparto los secretos de un narrador muy útil para determinadas novelas, un punto de vista diferente sobre los hechos.

El narrador testigo nos suele contar la historia en primera o tercera persona. Y aunque no es el protagonista, ha presenciado los hechos de primera mano. Es la mirada del observador que cuenta lo acontecido desde su punto de vista. Puede estar más o menos cerca de las acciones, divisarlas a lo lejos, presenciarlas desde dentro, espiarlas, etc… Pero siempre es un personaje que observa la escena y nos la narra haciendo pocas alusiones a sí  mismo.

Tipos de narradores testigo

Existen muchos tipos pero los más utilizados son estos tres:

– Testigo impersonal. Es la mirada de la cámara, tiene mucho que ver la fotografía y el cine. Casi siempre cuenta en presente y se limita a contar lo que ve. Por ejemplo, el narrador de La Colmena de Camilo José Cela.

– Observador presencial. Cuenta en pasado los hechos que ocurrieron hace un tiempo y que presenció en persona. Es el caso del Doctor Watson, el ayudante del detective Sherlock Holmes. O el narrador de una de mis novelas favoritas, El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald.

– El informante. Narra lo que ha pasado transcribiendo los hechos como si fueran un informe, crónica o documento oficial, presentando lo escrito como auténtico. Es el ejemplo de los cuentos de El informe de Brodie de J.L. Borges.

Características del narrador testigo

Tienen seis características en común:

– No es el protagonista. Este narrador nunca es el protagonista, es alguien que vio lo que ocurrió y lo cuenta de la forma más objetiva posible.

– Posee una visión limitada. Nos lo cuenta desde su punto de vista, con su filtro y sus limitaciones. Luego no puede saber lo que piensan o sienten los otros personajes.

– Describe y sugiere. Teniendo en cuenta el punto 1 y el 2, esta clase de narrador no puede escribir las razones de las acciones ni tampoco expresar juicios de valor. Describe lo que ve o vio y, alguna vez puede sugerir lo que cree que pasa, pero siempre desde su punto de vista.

– Proporciona credibilidad. Porque es como si alguien te cuenta de primera mano, por ejemplo, un accidente que ha visto en la calle. Le da realismo a lo contado y se crea una conexión directa entre el lector y el narrador, casi a modo de confesión.

– Utiliza el lenguaje del personaje. Este narrador se expresa como lo haría el personaje. Si la historia la cuenta un niño, no puede hablar como un adulto. Si la cuenta un policía, lo hará en lenguaje de informe pericial. O si es Watson, contará las aventuras de Sherlock desde su visión de hombre de ciencia que solo cree en los hechos empíricos.

– El que narra no es el autor. El narrador no debe usarse para que el autor se introduzca en la historia. El testigo tiene que tener vida propia y estar justificado dentro del desarrollo la historia. Cuando se usa este narrador es porque es la mejor manera de contar los hechos.

Ahora dale al play si quieres más detalles sobre los tipos y características del narrador testigo. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube sobre esta reflexión para abrir el diálogo.

También puedes escuchar este episodio en IvooxSpotifyGoogle Podcasts y Apple Podcasts.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.

  1.  
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

2 responses on "Tipos y características del narrador testigo"

  1. José Lorenzo Gómez08/05/2022 at 20:47Responder

    Hace poco que he hecho un curso de escritura creativa, en este momento estoy con la creación de un personaje,
    siempre me hago un pequeño lio con lo de los narradores, por lo que su video, me sirve de mucha ayuda.
    Muchas gracias.

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA