El narrador en tercera y en primera hacen buena pareja
Te invito a que combines estos dos narradores porque enriquecen la historia y permiten abordarla desde distintos puntos de vista.
El narrador omnisciente actúa como un «dios», puede meterse en la cabeza de todos los personajes, moverse en el tiempo y saberlo absolutamente todo. En contraposición, el narrador en primera solo podrá mostrar lo que ve, oye y siente ese personaje que está protagonizando la acción.
Por ejemplo, tu historia podría empezar a ser contada por un omnisciente que introduce la voz de una primera. Este es uno de los recursos más utilizados para aportar credibilidad y verosimilitud a historias que pueden parecer insólitas y hacer que el lector se crea más aún la ficción.
Dos o más narradores en primera persona
Los narradores en primera tienen mucha fuerza y son muy atractivos para el lector. Un ejemplo clásico de combinaciones de este narrador es «Drácula» de Bram Stoker. Además, la novela tiene un mini prólogo en tercera que da explicación sobre la ordenación de los documentos que dan fe de la historia del monstruo.
Si bien, la primera es un narrador muy potente, requiere de una construcción psicológica bien trazada para que sea creíble y verosímil. Porque llevará la voz cantante y si las dos primeras se parecen y no hay gran distinción entre ellas, corremos el riesgo de que el lector se pierda en las voces de la historia.
La estructura más común cuando utilizamos dos narradores en primera son las historias paralelas de dos personajes protagónicos, por ejemplo, en dos líneas temporales distintas o dos tramas que confluyan en algún punto de intersección.
El narrador en segunda combina un poco mal con el resto
Este tipo de narrador es complicado mezclarlo con otros porque ya de por sí tiene una complejidad y una fuerza narrativa que aplasta al resto de voces.
En cambio, sí podríamos utilizar al narrador testigo para introducir la historia de un narrador en primera o combinarlo con un omnisciente. Por ejemplo, es el caso de «Frankenstein» o de «El corazón de las tinieblas».
Ahora dale al play si quieres más detalle sobre cómo combinar narradores en una novela. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
0 responses on "¿Cómo combinar narradores en una novela?"