Si estás posponiendo tu escritura, dejando para más adelante ese capítulo en el que te has atascado, o postergando ponerte a escribir ese relato que te da vueltas en la cabeza, quizá esa procrastinación está escondiendo miedos o frenos que te impiden acabar con los objetivos que te has propuesto. Todos aplazamos aquello a lo que no queremos enfrentarnos y no sabemos por qué.
La procrastinación tiene un lado negativo y peligroso, pero también tiene un reverso positivo: evidencia los miedos que nos bloquean. En este vídeo-post te comparto una serie de recomendaciones y ejercicios para vencer aquello que te impide ponerte a desarrollar tu pasión: escribir. ¿Cómo evitar la procrastinación en tu escritura?
Imagínate cómo te sentirás dentro de un año si…
La procrastinación es justo lo contrario del dicho “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Nos permite evidenciar por qué estamos postergando nuestra escritura, saca a la luz esos miedos y frenos que nos están impidiendo avanzar. Eso es lo que esconde dejar las cosas para más tarde, nos ponemos mil excusas para no sentarnos a terminar un capítulo o un relato. Puede ser por el miedo al qué dirán, el más antiguo de todos: “se van a reír de mí, me van a criticar, no le va a gusta a nadie…”
Un ejercicio muy motivador para ponerte en marcha es imaginarte cómo te sentirás dentro de un año si no cumples con el objetivo de tu escritura. ¿Mal? Ahí los miedos y frenos se van a hacer más patentes. Ahora dale la vuelta a la pregunta: ¿Qué tal te sentirás si cumples con tu pasión? ¿Qué has tenido que hacer para llevarlo a cabo? ¿Has escrito todos los días, te has puesto un plazo para terminar tu novela? Visualiza cómo te sientes de las dos maneras.
¿Cuál es el mejor uso que puedes hacer de tu tiempo?
El tiempo es lo único que no se recupera nunca. Y es probable que tengas muy poco para dedicarle a tu escritura. Así que pregúntate qué estás haciendo con él, si te enfocas en lo importante o en lo urgente. O si mareas demasiado la perdiz en las Redes Sociales, por ejemplo. En lugar de enfrentarte a un capítulo o al final de un relato que tienes casi terminado, pasas horas en el muro de Facebook o viendo Historias de Instagram. ¿Aprovechas o malgastas tu tiempo? Piensa en qué tareas estás invirtiendo tus ratos libres y si de verdad le estás dedicando a tu escritura la parcela de tu vida que se merece.
La productividad es fruto de la inspiración
Decía Picasso, “cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”. La productividad es fruto de la inspiración y al revés. Las dos cosas van de la mano. Piensa en fórmulas para aumentar tu inspiración, cómo podrías motivarte. A mí me sirve por ejemplo, leer, leer y leer a otros/as autores/as y ver cómo ellos/as han escrito algo que me resuena. Otra de mis fuentes de inspiración son las revistas, los periódicos, los blogs… O a lo mejor tú te inspiras saliendo a la calle a pasear o comprando en el supermercado o mirando por la ventana de tu casa. Busca la fórmula que mejor se adapta a ti y comprenderás cómo evitar la procrastinación en tu escritura.
Empieza realizando tareas muy pequeñas
La escritura es un músculo que se trabaja día a día. Si has perdido la motivación, no intentes hacerlo todo de golpe. Puedes ir poco a poco, poniéndote retos mínimos: revisar un capítulo, trabajar el comienzo o el final de un relato, reescribir un párrafo, volver a leer una historia ya escrita para ver si funciona… Pero empieza ya, no esperes a tener la super motivación. Márcate pequeñas metas y ¡adelante!
Ahora dale al play si quieres saber más sobre cómo evitar la procrastinación en tu escritura. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
- ¿Miedos y dudas cuando te sientas a escribir? Bienvenido/a al Club
- ¿Cuál es el peor enemigo de tu escritura?
- ¿Cuáles son tus excusas para no escribir?
- ¿Cómo recuperar la motivación para escribir?
2 responses on "¿Cómo evitar la procrastinación en tu escritura?"
Un post muy interesante. Gracias por la ilustración. Un cordial saludo.
¡Gracias!