Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

¿Cómo escribir un libro de viajes?

Una de las actividades que más me gusta hacer, además de escribir, es viajar. Antes de la pandemia, todos los años me hacía una escapada para conocer otros países, su cultura, sus valores, sus gentes, su historia, su gastronomía… Viajar nos permite abrir la mente a otras formas de entender la vida y relativizar el lugar en el que nacimos y/o vivimos. Las vivencias y experiencias de nuestros viajes son un material muy jugoso para construir una guía que sirva de utilidad para otros viajeros. Por eso en este vídeo-post te comparto cómo escribir un libro de viajes usando tu propio contenido. Y quién sabe, que se pueda convertir en un bestseller del turismo.

Podemos recopilar los recuerdos de nuestros viajes en un cuaderno para nosotros o nuestra familia, como unas memorias de esa escapada. Pero también podemos hacer un libro con datos de utilidad y recomendaciones para otras personas que quieran visitar el mismo destino. Se puede convertir en una obra interesante para compartir con otros lectores.

Antes de nada, te recomiendo que durante tu viaje lleves siempre un cuaderno a mano para ir anotando todo. Ya se sabe que “la peor tinta es mejor que la mejor memoria”. Toma apuntes en el momento porque cuando llegues agotado al hotel por la noche ya habrás olvidado los detalles del día. También puedes dejarte notas de voz o recordatorios en el móvil para más tarde poder recopilar toda la información.

Y ahora sí, ¿qué puedes escribir que sea de interés para otros viajeros?

Recomendaciones útiles

Seguro que alguna vez has encontrado un restaurante donde la relación calidad-precio es excepcional y has pensado en recomendárselo a amigos y familiares. Cuando haces un viaje a una ciudad que no conoces con más razón te gustaría que alguien te hubiera hablado de ese bar o esa taberna donde se come de lujo. Otras recomendaciones que puedes anotar son los medios de transporte más seguros para viajar por esa ciudad o país, los lugares de ocio más peculiares, los alojamientos con clase, las librerías más curiosas…

Detalles personalizados

Para hacer más creíble tu guía y enganchar a los lectores puedes contar anécdotas e historias personales que enriquezcan el texto de tal forma que no parezca solo un listado de referencia, sino que tenga alma y chispa. Nada interesa más que conocer en primera persona las experiencias de alguien que visita por primera vez un lugar. El choque cultural siempre es un elemento que genera tensión y acción en un texto.

Fotos de lugares interesantes

Puedes incluir fotos de monumentos y lugares históricos para hacer tu guía más didáctica. Pero imágenes con tu punto de vista, que sean originales, no las típicas postales que podrías comprar en cualquier tienda de souvenirs.

Rutas curiosas

Por ejemplo, la ruta de las iglesias, la ruta de los bares con las mejores tapas, la ruta de las librerías con encanto,… o cómo viajar entre varias ciudades de un país para conocer un determinado estilo arquitectónico o los escritores más famosos de cada región…

Datos climatológicos

Una de las informaciones más útiles para incluir en la guía es la mejor época del año para viajar a esa zona. Por ejemplo, en el trópico es mejor no coincidir con la época de huracanes, en verano es mejor no viajar al sur de España por el calor extremo o en enero a Rusia por las intensas nevadas. El clima te puede echar a perder el viaje y es importante saber cuáles son los meses más idóneos para visitar según qué regiones. Aunque ya se sabe que la meteorología no es una ciencia exacta.

Aprovecha todo ese material del viaje para compartirlo con el resto de viajeros y que tu libro se convierta en una referencia turística.

Ahora dale al play si quieres saber más sobre cómo escribir un libro de viajes. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

 

Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiendo este post sobre cómo escribir un libro de viajes a quien creas que le puede interesar.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

1 responses on "¿Cómo escribir un libro de viajes?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA