Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

¿Cómo evitar a los personajes maniqueos en tu novela?

¿Qué significa que una novela tiene personajes maniqueos? ¿Qué es esto del maniqueísmo en la literatura? Y sobre todo, ¿cómo evitar a este tipo de personajes en tus historias? En este vídeo-post te comparto cómo puedes escribir protagonistas de carne y hueso que huyan de los polos opuestos y que tengan una profundidad psicológica llena de matices. Para que dejen huella en la mente de tus lectores.

¿Qué tiene que ver una religión del siglo III con la literatura?

El maniqueísmo fue una religión sincrética que fundó un sabio persa que se llamaba Manes en el siglo III. Admitía solo dos principios creadores siempre en conflicto: el bien y el mal. Esto aplicado a la literatura viene a decir que los personajes buenos son buenísimos y los malos, malísimos, es decir, que no tienen una escala de grises ni matices ni complejidad.

El problema es que los lectores del siglo XXI ya no nos creemos a este tipo de personajes que están en los polos opuestos. ¿Cómo evitarlos? Construyendo la psicología profunda de nuestros protagonistas para que se transformen en seres de carne y hueso palpables con sus motivaciones y emociones.

Sí es cierto que hay personajes malos y buenos absolutos. Por ejemplo, Lord Voldemort (de la saga Harry Potter), Sauron (de El señor de los anillos) o Thanos (del universo Marvel). Aunque hay que entender que estos son personajes sobrehumanos, están por encima de la humanidad, luego podemos creérnoslos como encarnación del Bien y el Mal con mayúsculas. Pero cuando construimos personajes “reales”, que podríamos encontrarnos por la calle, necesitamos dotarlos de mayor credibilidad y verosimilitud. 

La contradicción es la clave

Todos los humanos estamos llenos de contradicciones, actuamos de una manera u otra en función de nuestro origen y de las circunstancias en las que vivimos. Es el típico dilema ético: ¿Qué haría si me encuentro una maleta con millones de euros abandonada en un banco de un parque? ¿La devolvería, me la quedaría…? El cúmulo de contradicciones hace que los personajes se enriquezcan con un montón de matices diferentes en función de las circunstancias que vayan viviendo en la historia.

Tendrás que crear el arco emocional de tus personajes, imbricando las acciones buenas con las acciones malas en términos absolutos para conseguir una combinación compleja. Por ejemplo, creamos un personaje que es un asesino y un torturador. Pero cuando termina su trabajo, llega a casa y es un padre divorciado que cuida de su hijo con gran amor. Esta mezcla hace que el personaje tenga profundidad y riqueza emocional. Lo mismo podría suceder con un personaje que es buenísimo, podríamos añadir características “malas” para hacerlo más creíble. Ahí es donde está el equilibrio.

La psicología profunda y las motivaciones

Sobre estos temas he hablado en detalle en contenidos anteriores. Debajo del vídeo tienes los enlaces a todos esos posts. Por resumir, las motivaciones son las razones que mueven a la acción a tus personajes. Suelen ir variando a medida que avanza la historia.

Y la psicología profunda de tus personajes puedes abordarla desde diferentes enfoques: 

– Puedes construirlos a través de preguntas para hacerte una idea de su pasado y sus orígenes, aunque luego no incluyas esa información en tu novela.

– Puedes utilizar la tipología de caracteres de la personalidad, los arquetipos de Jung o el test eneagrama.

– O puedes inspirarte en personajes de otros autores, leyendo sus novelas y aprendiendo cómo construyen ellos a sus criaturas.

Cualquier técnica que utilices es válida. Lo más importante es que huyas de estos personajes maniqueos y de los estereotipos que los lectores ya no se creen ni empatizan con ellos. Quédate solo con los matices y las contradicciones para convertir a tus personajes en seres de carne y hueso.

Ahora dale al play si quieres saber más sobre cómo evitar a los personajes maniqueos en tu novela. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.

Contenido relacionado:

 

Si te ha gustado, me harás muy feliz si me dejas un comentario y más si lo compartes.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

0 responses on "¿Cómo evitar a los personajes maniqueos en tu novela?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA