Cuando estamos escribiendo una novela, puede ocurrir que una de las tramas acabe en un callejón sin salida y termine por no tener ni sentido ni interés para el lector. Que empiece a dar vueltas y vueltas sin llegar a concluir o se caiga y se convierta en una historia aburrida. Entonces, ¿qué puedes hacer con esa trama fallida? En este post-podcast te comparto dos trucos para que puedas arreglarla y que cobre vida de nuevo.
Pero antes, ¿qué es una trama?
Las tramas son los hilos que tejen el tapiz de una historia. Por delante el lector estará viendo el dibujo que conforma ese tapiz y por detrás habrá un montón de hilos entrelazados que constituyen las tramas de ese texto. De hecho, la palabra “texto” viene del latín “tejido”. Así que imagínate la similitud entre trama, tejido y texto.
La trama es la sucesión cronológica de los hechos que van ocurriendo y narrando las “aventuras” de tus personajes. Tienen que estar bien tejidas y equilibradas para que el conjunto de la novela sea coherente. Normalmente, cada trama sigue la historia de un personaje. Tiene que haber una trama principal y luego otras relacionadas con los personajes secundarios. Todas ellas van formando un tejido de relaciones. Así que cuando una de tus tramas secundarias se viene abajo, lo normal es que afecte también a la principal. ¿Qué hacer para levantarla?
Dos recomendaciones para dar vida a la trama
Estos son dos trucos que yo apliqué en la escritura de mi novela “La mujer que vendía el tiempo”. Como siempre, te hablo desde mi propia experiencia, por si a ti te sirve para aplicarla a tu manera de escribir. Te cuento que mi novela tiene tres tramas. La principal relacionada con la protagonista, Ruth; y dos secundarias, una vinculada a Mary, la madre de Ruth, y otra a Erika, la asistente de Ruth.
¡Ojo! A continuación vienen spoilers de mi novela 🙂
– Mata a uno de los personajes secundarios. Eso es lo que hice precisamente en “La mujer que vendía el tiempo”. Provoqué que Mary muriera y eso (obviamente) afectó a la trama de Ruth. Enfrentó a la protagonista a tomar una serie de decisiones que incentivaron la trama principal.
– Haz “putaditas” a un personaje. Puedes hacerle la vida imposible, meterle en más y más conflictos. Eso es lo que hice con la historia de Erika, crearle problemas para dar giros a la trama principal.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre cómo arreglar una trama fallida de una novela. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
También puedes escuchar este episodio en Ivoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts.
Espero que este podcast te sirva de utilidad y muchísimas gracias por escucharlo.
Contenido relacionado: