Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

Tres características de los relatos cortos

Cuando hablamos de narrativa de ficción, lo primero que piensa cualquier lector es en la novela. Pero el gran público desconoce que existe un género muy exigente que es el relato corto. Aunque los límites entre los géneros están bastante difuminados y novela y relato se están mezclando, en este vídeo-post te comparto tres características de los relatos cortos que los distinguen del resto de narrativas. 

1.- La extensión

Este punto es algo obvio. El relato es mucho más breve que una novela. Puede ir desde una página hasta cuarenta más o menos, es decir, desde lo que se consideraría un microrrelato hasta una novela corta o nouvelle. En cambio, la novela supera las cien páginas normalmente. Hay algunas autoras del género relato corto que trabajan en una extensión bastante larga como pueden ser la Premio Nobel Alice Munro o Lorrie Moore.

2.- La condensación del tema

En el relato corto cada palabra cuenta. Al estar tan acotada la extensión, es importante contar solo lo imprescindible, sin irse por las ramas y sin florituras. No suele haber más de una trama y el argumento se concentra en el tema principal de la historia. Menos adjetivos y más sustantivos bien colocados.

3.- La historia B

Todo relato es mucho más que una anécdota. Tiene que tener un significado y un sentido profundo que lo convierta en un texto universal. Es muy importante que la “historia B” o subtexto esté escondida por debajo de lo que cuenta el argumento a simple vista. Y por supuesto, como en todo texto de ficción tiene que tener un conflicto y una transformación del personaje protagonista. El relato corto cuenta con un desarrollo, un nudo y un desenlace, es decir, es una unidad de significación completa. Pero cuando adquiere su verdadera complejidad es dentro de un libro de cuentos que traten la misma temática o estén unificados por el estilo.

Ahora dale al play si quieres saber más sobre las tres características de los relatos cortos. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.

 

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

2 responses on "Tres características de los relatos cortos"

  1. Gracias por tu post.
    Es realmente triste comprobar lo que dices, que el relato corto o es o desconocido o hasta minusvalorado, por lo menos en España.
    Tuve la suerte de que me publicaran un libro de relatos sobre gatos y otras historias pero realmente no es nada comercial. Algo que no me ha sorprendido mucho.
    La gente que lee suele leer mucho, eso sí, pero no sale de la novela (romántica, de mujeres escritas para mujeres, novela negra o lo más triste, de zombies metidos en relatos de ficción futurista y demás).
    Un saludo

    • ¡Hola Eloy! Gracias por tu comentario. Sí, la verdad es que el género relato no tiene la fuerza comercial con la que cuenta la novela en todas sus vertientes. Por suerte para los que escribimos cuentos, cada vez tiene mayor visibilidad, gracias a editoriales como Páginas de Espuma y al reconocimiento de muchos autores especializados en este género, como Alice Munro, Premio Nobel de Literatura en 2013.
      En cualquier caso, te animo a que sigas escribiendo relatos, ponte un abrazo.

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA