Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

Puntos débiles de una novela recién terminada

correcciones textos literarios

Cuando hemos sido novatos en la escritura todos, absolutamente todos, hemos cometido un montón de errores. Es lo que tiene ser principiante en alguna actividad, tienes que meter mucho la pata para aprender de la experiencia y cada vez perfeccionar más la técnica. Eso pasa cuando escribimos nuestra primera novela y no la hemos corregido lo suficiente. Por eso en este vídeo-post te comparto cinco puntos débiles de una novela recién terminada.

Ejerzo como lectora profesional en editoriales y agencias desde el año 2006 y en todo este tiempo he detectado una serie de flaquezas que cometen todos los autores noveles. Te las comparto para que puedes detectarlas en tu manuscrito y solucionarlas antes de enviar tu obra a una editorial o agencia literaria.

En este post comentaba en qué consistía la lectura editorial y cómo la figura del lector profesional suele estar vinculada a una editorial o a una agencia literaria. He trabajado para diferentes sellos de Penguin Random House y para la agencia literaria Dos Passos. Ahora tengo mi propia agencia literaria con dos socios, Tres pies al gato.

En la época pre-crisis, es decir, antes de 2008-2009, leí mucho, muchísimo, más de 300 lecturas de libros maravillosos y otros no tanto. Había presupuesto para dedicar a la labor de “filtro” que en el fondo es lo que hace un buen lector: seleccionar para el editor aquellos libros que merecería la pena ser publicados teniendo en cuenta el enfoque editorial que se esté buscando.

Cuando no hay una editorial por medio, el lector hace de filtro directo para el autor. Es una especie de testeo de si el “producto” merece la pena o habría que corregirlo antes de ponerlo en circulación, ya sea para enviarlo a una editorial o para autopublicarlo. Se trata de hacer de espejo donde el autor pueda ver reflejados los puntos débiles de su obra que tendría que retocar. Es, digamos, una lectura más crítica y en profundidad para convertir el borrador en una novela, libro de relatos, ensayo, etc…

Por mi experiencia, las flaquezas de la mayoría de los manuscritos de novela que leo están en:

  • Los personajes. Suelen ser planos y sin profundidad. Estereotipos faltos de vida que caen en lugares comunes. Está claro que Madame Bovary solo hay una pero si la protagonista de tu historia es tan previsible que el lector se adelanta a sus pasos, no será memorable, que al final es lo que importa para empatizar con ella.
  • La acción y la tensión. A veces los comienzos de las novelas son tan buenos que luego es difícil mantener el nivel. Se frustran las expectativas del lector y las acciones se convierten en una sucesión de anécdotas sin pies ni cabeza.
  • La credibilidad de la historia. Cuando un escritor cuenta una historia, está creando un pacto con el lector. Y si ese pacto se rompe, toda la ficción se viene abajo. Esto nos lleva a la siguiente problemática de los borradores: la vida de uno mismo no es ficción; en cambio, la ficción sí es una recreación de la vida, un material veraz que tiene que convertirse en universal, en literario.
  • El narrador. ¿Quién cuenta y desde dónde lo cuenta? Hay borradores de novela en los que comienza a contar la historia una primera persona, pero luego sin razón aparente cambia el foco y se mezcla con la voz del autor.
  • El estilo. Los lectores profesionales normalmente buscamos rasgos frescos y diferenciadores, que no te sugieran el tan temido “esto ya lo he leído antes”. El estilo es complicado de definir. Es algo tan personal e intransferible porque tiene mucho que ver con la mirada del autor. Si bien, se puede “copiar” el de otros autores, hacerse con un estilo propio es como conocerse a uno mismo, como saber qué ropa o qué corte de pelo te va mejor. A veces me encuentro estilos pedantes, pastelosos, plagados de metáforas y adjetivos ñoños, demasiado informativos…

Ahora dale al play si quieres saber más sobre los puntos débiles de una novela recién terminada. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo

con quien creas que le puede interesar.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

10 responses on "Puntos débiles de una novela recién terminada"

  1. ¡Buen resumen! Me anoto todos estos aspectos para tener mucho cuidado con ellos a la hora de escribir mi novela. Muchas gracias por la información 🙂
    ¡Un abrazo y feliz fin de semana!

    • ¡¡Muchas gracias Ana!! Me alegro de que te sea útil. Estoy escribiendo una segunda parte con más puntos débiles a tener en cuenta. Buen finde para ti también!! 😃

  2. Hola, me parece muy valioso tu aporte. Gracias por compartirlo.

  3. Buena experiencia conocer la percepcion del lector antes de publicar. Se entiende que habrá más puntos criticos y los esperamos.

  4. Muchas gracias por este post. Interesantisimo

  5. Muy interesante. La verdad es que evitar que ocurran muchos de los puntos que mencionas, es más complejos de lo que parece, y creo que mucha gente los subestima. Pero eso no es excusa para trabajar nuestras historias como merece y evitar caer en estos fallos.
    Gracias por tu entrada.

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA