Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

Pros y contras de la autopublicación

Has terminado de escribir tu novela o tu libro de relatos, ¿y ahora qué? Quieres que tu manuscrito vea la luz, que te lean, llegar a más y más lectores, impactar y emocionar con tu libro… Pues tienes dos opciones, porque la tercera – dejar guardado tu manuscrito en una carpeta del ordenador- no viene al caso.

Puedes empezar a enviar como un loco tu libro a todas las editoriales que consideres interesantes y que publiquen obras similares a la tuya. Y esperar, esperar y esperar a que te contesten. O puedes tomar las riendas de la situación y autopublicar tu obra. 

Las dos opciones son igual de válidas. Pero cada camino que tomes cuenta con sus pros y sus contras. En este post-podcast quiero hablarte de las ventajas y desventajas de la opción de autopublicar.

La mala fama de la autopublicación

La autopublicación tiene ciertas connotaciones negativas en el mundo editorial. Pero es una idea equivocada dado que muchos escritores cuando empezaban, antes de ser conocidos, se autopublicaron sus obras como J.L. Borges, Valle Inclán, Virginia Woolf, Jane Austen, Margaret Atwood… y no creo que ahora podemos considerarlos malos escritores, ¿no? O incluso autores superventas como Juan Gómez Jurado que triunfa con su trilogía “Reina Roja”.    

Así que es un mito considerar que todas las obras que se autopublican son mala literatura, como también lo es que todos los libros que publican las editoriales tradicionales son productos de calidad.  

Autopublicar, por tanto, es un método muy válido para llegar de forma rápida a los lectores. Ahora bien, no es una opción fácil dado que cuenta con una serie de contras que tendrás que sopesar.

Aclaremos qué es la autopublicación

Se trata de publicar tu obra sin una editorial que actúe de intermediaria. Existen muchas empresas de autopublicación que te pueden hacer un presupuesto de maquetación e impresión de tu libro. Tú pagas, recibes los ejemplares y te encargas de la distribución.

Existen también un montón de plataformas digitales, como Amazon, Wattpad o Lulu en las que “tú te lo guisas y tú te lo comes”. Es decir, subes tu libro y en unos cuantos pasos sencillos, está listo para ser leído y vendido.   

Hay que tener en cuenta que en esta modalidad de publicación, el filtro del editor, figura imprescindible en la editorial tradicional, desaparece. Luego tendrás que encargarte de revisar tu manuscrito y hacer la corrección ortotipográfica para que el producto final sea lo más excelente posible. O encargar este trabajo a lectores y correctores profesionales. 

Ventajas de la autopublicación 

¿Qué te aporta la opción de encargarte tú mismo de publicar tu libro? Aquí van cinco pros a favor de este modelo: 

– Controlas el proceso editorial. Tú pagas y por tanto, tú decides desde principio a fin qué hacer con tu manuscrito.

– No estás sometido a las reglas ni las fechas del calendario editorial. Tú decides sobre el contenido de tu obra, cuándo la escribes, la publicas y la promocionas. 

– Obtienes la mayor parte de las ganancias. En una editorial tradicional, el escritor suele recibir el 10% de las ventas, mientras que con la autopublicación en plataformas digitales, la cantidad asciende al 60% aproximadamente. Y si haces tú todo el trabajo, lo publicas y vendes a través de tu web, el 100% de las regalías se quedan en tu bolsillo. 

– Eres libre de hacer tú todo el trabajo o contratar a profesionales. La revisión literaria, la corrección de estilo, el diseño de portada, la maquetación, la promoción digital… puedes encargarte tú o delegar estas tareas en expertos.

– A través de tus redes, blog o web llegas directamente a tus lectores. Controlas todo el proceso de promoción y venta, decidiendo en cada momento dónde invertir más o menos esfuerzo y qué campañas comerciales elaborar.

…Y sus desventajas

Y ahora el lado oscuro de este camino que a priori puede parecer más rápido para publicar tu novela. Aquí te comparto cinco razones en contra:

– Todo el proceso depende de ti y de tu tiempo. Si el manuscrito se lo das a una empresa de autopublicación y pagas por el proceso, tú te liberas. Pero si asumes todas las labores para publicar en una plataforma digital, tendrás que, además de escribir la obra, por supuesto, corregir, editar, maquetar, diseñar la cubierta, escribir la sinopsis, subirlo a la plataforma digital y realizar la promoción. Y si quieres publicar en varias plataformas, tendrás que aprender cómo funciona cada una para gestionar todo el proceso.

– Ojo con la calidad. Si no contratas profesionales, tendrás que poner especial cuidado en la parte más importante de la publicación de un libro, que es tarea del editor tradicional: revisar el contenido.

– Si el contenido es deficiente, prepárate para la malas críticas. Una reseña pésima en las plataformas de venta, limita las posibilidades de conseguir nuevos lectores, que se suelen regir por la opiniones de los otros lectores para comprar el libro.

– La difusión y promoción tendrás que hacerlas tú mismo. Para que alcances visibilidad y notoriedad, deberás aprender a manejar herramientas de marketing y publicidad en redes sociales, preparar el calendario de contenido que publicarás y realizar la difusión por tu cuenta.

– Para que los lectores y las ventas lleguen, necesitarás crear tu marca personal. De nada sirve que bombardees a tu seguidores en las redes con publicidad de tu libro si nadie te conoce, ni cree en ti. La credibilidad y relevancia solo se alcanzan con un trabajo previo de branding personal que te dé a conocer. 

Ahora dale al play si quieres saber más sobre los pros y contras de la autopublicación. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

También puedes escuchar este episodio en IvooxSpotifyGoogle Podcasts y Apple Podcasts.

Espero que este podcast te sirva de utilidad y muchísimas gracias por escucharlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado este post sobre los pros y contras de la autopublicación, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.

 

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA