Escribir no es fácil. Pensamos que sí porque todos aprendimos a hacerlo en la escuela. Pero enfrentarse a una novela o un relato, es abrir la puerta a la creación de un universo, a la transmisión de emociones y sentimientos que viven los personajes en ese mundo que has creado. Y eso no es nada sencillo. Requiere de técnica, tiempo, esfuerzo y dedicación. Durante los años que llevo dedicada a la escritura y al trabajo con autores y autoras, me he dado cuenta de que hay muchas personas que comienzan con ganas y fuerzas, pero pronto abandonan el proceso. Y he detectado tres posibles causas de por qué fracasan la mayoría de los escritores principiantes.
En este vídeo-post me pongo un poco seria, que no suele ser mi tono, para reflexionar sobre las razones de este abandono. No se trata de desanimar ni desmotivar a nadie, sino de poner encima de la mesa la cuestión del fracaso en el proceso de escritura, entendiendo fracaso como abandono.
1.- No sabemos cuáles son los objetivos por los que empezamos a escribir
Los objetivos son como el faro que alumbra nuestro viaje. Siempre hay que tenerlos presentes para cuando nos empiecen a flaquear las fuerzas. ¿Qué esperas de la escritura? ¿Por qué escribes? ¿Por pasión, por conectar con los lectores, por presentarte a concursos, por enviar tus trabajos a editoriales, por autopublicarte? Si es para hacerte rico y/o famoso con la escritura, ya te digo que este objetivo es bastante complicado de conseguir.
2.- No queremos hacer el trabajo, solo nos gusta el resultado
Como en la vida, en ocasiones queremos el resultado, pero no hacer el trabajo para conseguirlo. Porque escribir conlleva muchas horas de dedicación. Y tendrás que renunciar a hacer otras cosas para dedicarle tiempo. Plantéate si estás dispuesto a darlo todo, a esforzarte por conseguir los objetivos que te has planteado. Sí, de los que te hablaba en el punto 1.
3.- No nos parece importante formarnos
Como todos aprendemos a escribir de niños en el colegio, pensamos que sabemos escribir. Pero la realidad es que la ficción tiene sus propias reglas. Necesitas conocer las técnicas narrativas, los tipos de narradores y estructura, la creación de personajes… Puedes tener mucho talento, pero recibir una formación específica de narrativa, es fundamental para avanzar. Además, estar vinculado a compañeros apasionados por la escritura, te dará un plus para no desmotivarte. Poder mostrar tus textos en clase te permite recoger su feedback, si funciona o no un determinado relato, si la historia emociona, si habría que cambiar algún párrafo para darle más ritmo… En definitiva, te ayuda a estar conectado con la escritura para no abandonar. Porque estoy segura de que tienes un millón de cosas más en tu vida a parte de escribir.
Ahora dale al play si quieres saber más sobre por qué fracasan la mayoría de los escritores principiantes. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.
Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
- ¿Qué habilidades hay que desarrollar para escribir?
- Diez recomendaciones para escritores principiantes
- ¿Cuáles son tus objetivos de escritura para 2020?
}
Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.
0 responses on "¿Por qué fracasan los escritores principiantes?"