Por mi trabajo como lectora profesional, llegan a mi web escritores noveles un poco perdidos en el mundo editorial. Cuando les pregunto cuál es el objetivo que persiguen con su libro, no tienen muy claro el panorama literario. ¿Quieres enviarlo a editoriales o quieres autopublicarlo? ¿Ein? Así que en este vídeo-post quiero compartirte las diferencias entre publicación y autopublicación.
Es decir, entre publicar un libro en editoriales, vamos a llamarlas tradicionales (las de toda la vida), o autopublicarlo. Esta segunda opción se ha puesto muy de moda en los últimos años gracias a internet, dado que han surgido plataformas que te permiten subir tu manuscrito y compartirlo con el mundo sin el filtro de un editor.
La editorial de “toda vida”
La editorial “tradicional” es una empresa cuyo objetivo es editar y publicar libros. Tiene una línea editorial con sus estándar de calidad, y coloca en el mercado los “productos” (libros) que considera más rentables. Se encarga de llevar a cabo todo el proceso de selección, edición, corrección, distribución, venta y promoción. Esto significa que el/la escritor/a envía su manuscrito, es aceptado por el editor y entra en esta rueda: la editorial hace el editing, la corrección de estilo y ortotipográfica, la maquetación, el diseño, la portada, la sinopsis, la producción en la imprenta, la puesta en distribución, la colocación en los puntos de venta, la promoción, los medios, las presentaciones… Es decir, la editorial apuesta por el/la autor/a para colocar su obra en el mercado y que llegue a los lectores.
La editorial de autopublicación
Se trata de una empresa cuyo objetivo principal es imprimir libros. Nótese la diferencia. Es decir, la figura del editor desaparece como tal y no hay unos estándares de calidad ni una línea editorial definida. Vale todo. El/la escritor/a se tiene que hacer cargo de todo el proceso, sobre todo económicamente. Tendrá que pagar la corrección de estilo y ortotipográfica del manuscrito y la impresión de los ejemplares que decida. Además, pocas empresas de autopublicación tienen acuerdos con las grandes distribuidoras. Eso significa que el/la autor/a tendrá que hacerse cargo de distribuir los libros que llegan a su casa en cajas y colocarlos en los puntos de venta. También se tendrá que encargar de organizar su presentación, la promoción del libro en las Redes, la venta a familiares, amigos, etc…
¿Cuál es mejor?
Pues yo creo que es más que obvio que la primera. Que una editorial apueste por ti, que confíe en tu escritura, y arriesgue su capital por sacar adelante tu libro, es como si te contrataran en el puesto de trabajo soñado. Ahora bien, no estoy juzgando las editoriales de autopublicación, ni mucho menos. Creo que hay verdaderas maravillas autopublicadas. Y todas estas obras coinciden en algo: detrás ha habido un filtro, es decir, la figura de un “editor” que se ha encargado de corregir ese manuscrito y darle la mayor calidad posible. El problema de las plataformas digitales es que esta figura desaparece y entonces todo vale, valen las faltas de ortografía, las de estilo, la calidad ínfima… Y no, no todo vale. Cuando vas al mercado, seguro que te gusta que los alimentos estén en buenas condiciones. Pues deberíamos exigir lo mismo con los libros que nos “comemos”.
Trabajo con empresas de autopublicación que tienen muy buena calidad y son solventes. Pero hay que andarse con ojo porque hay algunas “piratas” que se hacen pasar por editoriales “de toda la vida” y solo van a aprovecharse de la ilusión de los/as autores/as por publicar. Infórmate bien antes y lee los contratos hasta el último detalle.
Ahora dale al play si quieres conocer más a fondo las diferencias entre publicación y autopublicación. Si el tema te resuena, por favor déjame un comentario más abajo.
Espero que este vídeo sobre diferencias entre publicación y autopublicación te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.
Contenido relacionado:
- ¿Cómo me dediqué a la literatura a tiempo completo?
- Saber gestionar la decepción en la escritura
- El talento para escribir, ¿cómo sabes si lo tienes?
- Autopublicar, autoeditar, coedición y edición tradicional en este completo artículo de Marketing online para escritores.
0 responses on "Diferencias entre publicación y autopublicación"