Logo nuria sierra cruzado. coach literaria, lectora profesional, tutora literaria

¿Cómo pasar de escribir relato corto a novela?

Cuando me encontré con esta pregunta en una plataforma social que consulto para analizar contenidos, me dije “parece que me la están haciendo a mi”. Porque justo ese fue mi proceso en la escritura. Comencé primero escribiendo cuentos (mi libro “Nido ajeno”) y luego pegué el salto a la novela (“La mujer que vendía el tiempo”). Así que en este vídeo-post, basado en mi experiencia, te quiero compartir sobre las diferencias entre los dos géneros y los cuatro pilares fundamentales para pasar de escribir relato corto a novela.

Son dos géneros distintos

Aunque en la actualidad hay una tendencia a la hibridación entre cuento y novela, como hace mi maestra Clara Obligado, la realidad es que son dos géneros diferentes. Te confieso que me parece bastante más difícil escribir un relato corto que una novela, dado que el cuento trabaja con la profundidad y la condensación. En muy pocas palabras hay que contar muchas cosas. La narración tiene que ser muy intensa y concisa. Es más importante la omisión, lo que no se dice, los silencios. En el relato corto todas las palabras están medidas y su gran baza es lo que se oculta, “el agujero del donut” como dice la escritora Cristina Cerrada.

En cambio, en la novela, aunque también tiene complejidad, se trabaja con la extensión. Hay más páginas para contar más historia, luego tiene más peso el argumento y la trama. Si un cuento nace de una imagen o de un fogonazo, la novela nace de una temática.

Cuatro pilares para dar el salto del relato a la novela

Si ya llevas tiempo escribiendo relato corto y te ha picado el gusanillo de la novela, estas son las cuatro claves que debes tener en cuenta según mi experiencia:

  1. Enamórate del tema. Vas a pasar mucho tiempo escribiendo la novela, así que lo mejor es que elijas una temática que te apasione y lo tengas muy claro. Porque cuando las cosas se pongas feas en la escritura y empiecen los problemas, vas a acabar abandonando tu historia.
  2. Constrúyete una escaleta. Al menos un boceto o un resumen de la estructura básica que vas a trazar en tu novela, los puntos y giros por los que vas a pasar. Te servirá de mapa para no perderte por el camino.
  3. Escribe el capítulo final. Una vez que tengas el primer capítulo, escribe el último. Actúa como un GPS, si tienes el punto de llegada (o al menos una idea de cómo quieres que termine tu protagonista) es más fácil que llegues a poner el punto final y además te motiva desde el comienzo. La conclusión de tu novela no está escrita en piedra, puedes ir variando el final según avanzas en la escritura.
  4. Conoce a tus personajes. Métete en la cama con ellos, duerme con ellos, dúchate con ellos, come con ellos… Vas a pasar mucho tiempo con tus protagonistas y necesitarás saber cómo es cada uno para que puedas dar de sí su historia y sea verosímil. Más abajo tienes el enlace a un post en el que puedes descargar gratis la ficha del personaje para que construyas los de tu novela.

Ahora dale al play si quieres saber más sobre cómo pasar de escribir relato corto a novela. Y déjame un comentario aquí o en mi canal de YouTube si tienes alguna duda o consulta.

Espero que este vídeo te sirva de utilidad y muchísimas gracias por verlo.

Contenido relacionado:

}

Si te ha gustado, me harás muy feliz compartiéndolo con quien creas que le puede interesar.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

0 responses on "¿Cómo pasar de escribir relato corto a novela?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quizás te interese:

newsletter Nuria Sierra. boletin semanal escritores, libros

NEWSLETTER

Pasión por la escritura

login academia nuria sierra. academia para escritores

Academia

NURIA

SIERRA