Cinco recomendaciones para organizar tu tiempo de escritura
El tiempo es una de las excusas más utilizadas por los/as escritores/as principiantes para no hacer la tarea… “es que no tengo tiempo”… Y a todos les digo lo mismo:
El tiempo es una de las excusas más utilizadas por los/as escritores/as principiantes para no hacer la tarea… “es que no tengo tiempo”… Y a todos les digo lo mismo:
Desde la mirada del asesino Gracias a mi faceta de lectora profesional tengo el privilegio de poder leer con antelación unos cincuenta manuscritos al año (telita) de los que solo
Escribir no es fácil. Pensamos que sí porque todos aprendimos a hacerlo en la escuela. Pero enfrentarse a una novela o un relato, es abrir la puerta a la creación
Jugar con el hormiguero ¿Quién no ha jugado de niño a meter un palito en un hormiguero y observar cómo los insectos se revolucionan? O a pisar el reguero de
Seguro que más de una vez te has sentado a escribir sin tener mucha idea de lo que querías contar y has sentido el síndrome de la hoja en blanco,
Cuando hablamos de narrativa de ficción, lo primero que piensa cualquier lector es en la novela. Pero el gran público desconoce que existe un género muy exigente que es el
La humedad de lo cotidiano Piscina, bodega, grifo de agua corriente, playa, lluvias e incluso cerveza. Todos los grados de humedad están presentes en este libro de relatos que narra
Por las calles de la vida Cuando leí este libro en febrero de 2020 quedaban escasas semanas para comenzar el confinamiento por la pandemia en España. Quién se iba a
¿Estás pensando en escribir un blog enfocado a tu público? Pero, ¿no tienes muy claro qué temas tratar o cómo lo vas a estructurar? En este vídeo-post te cuento cómo
La palabra “sinopsis” viene del griego y significa visión de conjunto. Normalmente, este resumen breve que se coloca en la contraportada de los libros es tarea del editor, una vez
La primera frase de una novela es fundamental para atrapar la atención de tus lectores. En las primeras líneas te la estás jugando. Entonces, ¿qué tipos de arranques de historias
¿Para qué sirven los epígrafes? Esas frases que encontramos en los libros que estamos leyendo y nos resuenan, nos atrapan y nos las “apropiamos”. ¿Son útiles para encabezar un relato
A lo largo de los meses, voy recopilando las dudas sobre escritura que me llegan por email, a través de comentarios en YouTube o del blog. Y en agosto, el
Antes de lanzarte a escribir la historia que llevas dentro, es importante que recapacites y planifiques el viaje que vas a empezar. Si antes de poner las primeras frases no
En este post anterior te comentaba en qué consiste el trabajo de lector profesional. Se trata de una figura muy importante en el ámbito de las editoriales y agencias literarias
Cuando hablo con personas que no pertenecen al mundo editorial y les cuento que soy lectora profesional, me miran con cara de extrañeza y me preguntan, ¿te pagan por leer?
En este vídeo-post te comparto varias enseñanzas que puedes extraer de los libros de toda la vida, esos que conoces de sobra y nunca te has parado a leer. A
Una de las claves fundamentales para aprender a escribir es leer, leer y leer. Pero, ¿te has parado alguna vez a pensar cómo leen los escritores? ¿Si tienen algunos criterios
¿Te has metido alguna vez en un final sin salida? Seguro que escribiendo una historia, has liado tanto los hilos de la trama que no has sabido resolverla. Has acabado
Seguro que alguna vez escribiendo una historia, has liado tanto los hilos de la trama que no has sabido resolverla. O has creado tensión y momentos de conflicto en tu
Poner el punto final a una historia, ya sea un relato o una novela, tiene mucho mérito. Si además, el desenlace es redondo, mejor que mejor. En este post te
Como cualquier actividad que emprendas, escribir requiere de una serie de habilidades que tendrás que desarrollar si quieres seguir en el camino sin desistir. En este post te comparto cuatro
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que te impide escribir? ¿Por qué no acabas de dar el paso? Sí, tienes esa idea para una novela o un cuento,
A veces escucho la frase, “me encanta escribir, quiero ser escritor, pero no leo mucho”. Esto me deja bastante sorprendida. Imagínate que quieres ser cocinero, pero no te gusta comer
Si estás empezando a escribir, te animo a que leas este post hasta el final. Porque en él te comparto diez recomendaciones para escritores principiantes. Si no tienes muy claro
Todos hemos sido novatos alguna vez en la vida. Cuando aprendemos una nueva habilidad es lógico y normal cometer errores. Dicen que hace falta practicar más de 1.000 horas para
Seguro que tienes algún relato o comienzo de novela guardada en una carpeta de tu ordenador desde hace tiempo. Es una historia que te obsesiona y que da vueltas en
Así de claro. El narrador de la historia no es autor. ¿Eh? ¿Cómo dices? ¿Que la persona que escribe no es la que está narrando la historia? Sí, sé que
¿Qué es el síndrome del impostor? ¿Cómo puede afectar a tus objetivos como escritor/a? El síndrome del impostor lo puedes encontrar en psicología y se define como un malestar emocional
Podemos comenzar nuestro relato o novela de varias maneras. Partiendo de la estructura del viaje del héroe, podemos, por ejemplo, arrancar en orden cronológico desde el inicio, presentando al protagonista
INFORMACIÓN LEGAL
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies